Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Estudio revela que el cerebro de la mujer madura más rápido que el del hombre

Informáticos, neurólogos y biólogos de la Universidad Politécnica de Valencia, de la Universidad de Valencia y del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia realizaron uno de los estudios más exhaustivos sobre el cerebro humano, cuyos resultados indican que el cerebro del hombre madura más tarde que el de la mujer.

En esta investigación en la que participaron mil 379 mujeres y mil 565 hombres dentro de un rango de edad de entre los nueve meses hasta los 95 años de edad, ninguno de ellos presentaba ninguna enfermedad.
Los expertos analizaron dos mil 944 imágenes de resonancia magnética de los cerebros de los participantes que provenían de diferentes bases de datos públicas de nueve instituciones europeas, americanas y australianas.

De acuerdo con información de la Universidad Politécnica de Valencia, publicada en la revista de divulgación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) “Avance y Perspectiva”, este grupo multidisciplinario estudió los volúmenes de hipocampo, amígdala, putamen, accumbens, globus palidus, tálamo y caudado, además del líquido cefalorraquídeo y las sustancias gris y blanca.

Esto les permitió obtener los valores de normalidad de cada estructura cerebral para una edad y sexo determinados.

Los resultados arrojaron que la velocidad a la que se atrofia el cerebro es mayor en los hombres que en las mujeres, según el estudio, el sexo masculino envejece peor, sobre todo a partir de los 80 años de edad.

Otro de los descubrimientos fue que el hipocampo (estructura cerebral asociada a la memoria) suele tener, de manera relativa, un volumen ligeramente superior en el caso de las mujeres.

También, apuntaron que el cerebro femenino llega a su pico de volumen más pronto que en el de los hombres, es decir, sus estructuras cerebrales maduran antes. En el caso del líquido cefalorraquídeo y las sustancias blanca y gris no se encontraron diferencias significativas.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto