Conecta con nosotros

Política

Trump pide voto para Roy Moore, candidato acusado de acoso sexual

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este lunes el voto para Roy Moore, un candidato republicano al Senado por Alabama que ha sido acusado de abusar sexualmente de varias adolescentes hace unas cuatro décadas.

«La negativa de los demócratas a dar incluso un voto a nuestra masiva bajada de impuestos, la reforma fiscal aprobada el pasado sábado, es por lo que necesitamos al republicano Roy Moore para ganar Alabama», escribió Trump en su habitual batería de mensajes matutinos.

«Necesitamos este voto para frenar el crimen, la inmigración ilegal, muro fronterizo, ejército, pro-vida, antiaborto, veteranos, jueces segunda enmienda, la que protege el derecho a poseer y portar armas, y más. No a (Doug) Jones (el rival demócrata de Moore), una marioneta de (Nancy) Pelosi/(Chuck) Schumer (los líderes demócratas en el Congreso)», agregó en otro tuit.
Hasta ahora Trump había evitado dar un apoyo explícito a Moore en las elecciones especiales programadas para el 12 de diciembre en Alabama, se había limitado a un respaldo táctico criticando duramente a Jones y a decir que el candidato republicano ha negado repetidamente las acusaciones de acoso.

El pasado 27 de noviembre, la Casa Blanca informó de que Trump no tiene previsto hacer campaña junto a Moore, a pesar de no haber pedido su dimisión como sí han hecho líderes republicanos del Senado.

El mandatario «no tiene planeado ningún viaje a Alabama» para hacer campaña a favor de Moore, y «su agenda no le permite» encajar esa actividad antes de las elecciones legislativas, afirmó entonces la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders.

La semana anterior a esa comparecencia, el presidente había adelantado a los periodistas que pronto les revelaría si planeaba viajar a Alabama, donde las encuestas muestran una ajustada carrera entre Moore y Jones pese a la naturaleza tradicionalmente conservadora del estado.

El mandatario ha recordado en otros mensajes que, durante las elecciones primarias republicanas en Alabama en septiembre, él no respaldó a Moore, sino a Luther Strange, el aspirante preferido por el aparato del partido, pero «eso no fue suficiente», y ahora «no se puede permitir» que los demócratas «ganen estas elecciones».

Trump, que durante la campaña electoral de 2016 también fue acusado por varias mujeres de haberse propasado con ellas, pareció defender a Moore hace dos semanas, al asegurar que el candidato había «negado repetidamente» las acusaciones en su contra.

Varios senadores republicanos han advertido de que podrían votar para expulsar a Moore del Senado en caso de que gane las elecciones.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto