Conecta con nosotros

Chihuahua

Se esperan nevadas de 10 a 20 centímetros en Chihuahua

Debido a la primera tormenta invernal de la temporada, que interacciona con el frente frío número 14 y su intensa masa de aire polar, se pronostica alta probabilidad de nieve en estados del norte del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Detalló que se esperan nevadas con espesor mayor a 20 cm en Coahuila y Nuevo León; de 10 a 20 cm en Chihuahua, y de 2 a 10 cm en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
Se prevén bancos de niebla y neblina densos en el norte, el noreste y el centro de la República Mexicana, temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.

Así como menores a cero grados Celsius en regiones altas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Veracruz, y de cero a cinco grados Celsius en sitios elevados de Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

El SMN también pronosticó evento de norte intenso con rachas superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) con oleaje de tres a cuatro metros en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

Así como olas de cinco a seis metros en zonas de altamar del Golfo de México; vientos con rachas mayores a 60 km/h con oleaje de tres a cuatro metros en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur y Sonora, y vientos con rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Se estiman tormentas intensas en localidades de Veracruz, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en áreas de Puebla y Oaxaca; y tormentas fuertes en sitios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.

También lluvia con intervalos de chubascos en Durango, Zacatecas y Querétaro, y lluvias dispersas en el Estado de México, Tlaxcala, Guerrero y Quintana Roo.

El organismo indicó que debido a las condiciones meteorológicas durante la época de frío se recomienda a la población tomar precauciones debido a la visibilidad reducida por formación de bancos de niebla y neblina que influyen en el traslado de vehículos.

Recomendó usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito en las zonas donde se presenten estos fenómenos.

Asimismo se le exhortó a la población a vestir ropa abrigadora y brindar especial atención a niños, personas de la tercera edad y enfermos.

En su pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que la Península de Baja California mantendrá cielo despejado.

Se estima ambiente frío por la mañana y vientos de Santa Ana, con rachas mayores a 60 km/h en el Golfo de California y oleaje elevado de 3 a 4 m en el Golfo de California.

El Pacífico Norte registrará cielo parcialmente nublado, ambiente muy frío por la mañana y viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h (Vientos de Santa Ana).

El Pacífico Centro espera nublados dispersos, ambiente frío con heladas por la mañana en zonas altas y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Sur se estima cielo medio nublado, lluvia persistente con acumulados intensos en Chiapas y muy fuerte en Oaxaca.

Bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente frío por la mañana y evento de norte con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 4 m de altura en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

En el Golfo de México predominará cielo nublado, lluvia persistente con acumulados intensos en Veracruz y Tabasco, y acumulados fuertes en Tamaulipas.

Visibilidad reducida por bancos de niebla y neblina densos en Tamaulipas y Veracruz, así como ambiente muy frío por la mañana y evento de norte con rachas superiores a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

La Península de Yucatán presentará cielo medio nublado, con lluvias dispersas en Quintana Roo y ambiente cálido a lo largo del día con viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Se prevé para la Mesa del Norte cielo nublado, lluvia persistente con acumulados fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Ambiente muy frío con caída de nieve con espesores mayores a 20 centímetros en Coahuila y Nuevo León; de 10 a 20 centímetros en Chihuahua y de 2 a 10 centímetros en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Visibilidad reducida por bancos de niebla y neblina densos en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Vientos con rachas superiores a 50 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

Para la Mesa Central el pronóstico es de cielo nublado, lluvia persistente con acumulados muy fuertes en Puebla, fuertes en Hidalgo, intervalos de chubascos en Hidalgo y lluvias dispersas en Tlaxcala.

Visibilidad reducida por bancos de niebla y neblina densos en Querétaro e Hidalgo, ambiente frío con heladas por la mañana y viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto