Conecta con nosotros

México

Ambiente muy frío continuará afectando a gran parte del país

Este viernes prevalecerá el ambiente muy frío en gran parte del territorio nacional, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se prevén temperaturas por debajo de -5 grados Celsius en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.

Así como de cero a cinco grados en áreas serranas de Jalisco, Querétaro, Michoacán y la Ciudad de México.
El organismo indicó que continuarán las nevadas con espesores mayores a 20 centímetros (cm) en Coahuila, Nuevo León y Cimas de los volcanes del Pico de Orizaba, Cofre de Perote, Sierra Negra, Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Nevado de Toluca.

D 10 a 20 cm de espesor en Chihuahua, y espesores de 2 a 10 cm en Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas, así como visibilidad reducida por la presencia de bancos de niebla en el noreste, el oriente y el centro del país.

Se prevé que el evento de norte se intensifique alcanzando rachas de viento superiores a 90 kilómetros por hora (km/h) con oleaje elevado de cuatro a cinco metros en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como rachas mayores a 80 km/h con oleaje de tres a cuatro metros en el litoral del Golfo de México.

En cuanto a las lluvias, se pronostican tormentas intensas en zonas de Veracruz, Tabasco y Chiapas, y tormentas muy fuertes en sitios de Oaxaca, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Tormentas fuertes en regiones de Tamaulipas e Hidalgo; lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, y lluvias dispersas en Nayarit, Querétaro, Tlaxcala y Guerrero.

Las condiciones mencionadas las ocasionará la Primera Tormenta Invernal que cruzará lentamente el norte y el noreste de la República Mexicana y la intensa masa de aire polar que impulsa al frente frío número 14 que se extenderá en la Península de Yucatán y el sureste mexicano.

Adicionalmente se prevé se mantengan los denominados vientos de Santa Ana con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de tres a cuatro metros en la Península de Baja California, el Golfo de California y Sonora.

México

INE plantea credencial digital y uso de inteligencia artificial para mejorar el padrón electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una ambiciosa estrategia de transformación digital del Registro Federal de Electores, que contempla 20 proyectos para modernizar sus procesos. Entre las iniciativas destacan la creación de una credencial de elector digital, el uso de inteligencia artificial para depurar el padrón y la implementación del voto electrónico.

El consejero Arturo Castillo explicó que esta estrategia busca actualizar los sistemas tecnológicos más importantes relacionados con el registro electoral. Uno de los primeros pasos será desarrollar una versión beta de la credencial para votar digital, que complementaría la credencial física actual.

Además, se prevé emplear inteligencia artificial para detectar inconsistencias en el padrón y la lista nominal. Esta tecnología permitiría identificar registros duplicados o poco confiables, como ocurrió en la elección de mexicanos en el extranjero el año pasado, cuando se detectaron ciudadanos registrados en domicilios de México pese a residir en otros países.

Por su parte, la consejera Dania Ravel respaldó la estrategia, pero advirtió que el documento no detalla el presupuesto necesario ni la ruta técnica y jurídica para su implementación.

“Modernizar implica inversiones en infraestructura, capacitación, mantenimiento, desarrollo de sistemas y seguridad. Y es evidente que el INE no atraviesa su mejor momento presupuestal”, señaló.

La consejera Carla Humphrey expuso que los proyectos también abarcan listas nominales electrónicas, la modernización del sistema integral de información electoral, la creación de un ecosistema de ciberseguridad y la preparación del voto electrónico. Agregó que estos esfuerzos están alineados con las reformas administrativas en marcha y la Ley General de Población, que contempla la localización de personas desaparecidas.

“Con un padrón de 99 millones de registros, el INE debe garantizar la confiabilidad y secrecía de los datos. Es fundamental actuar con responsabilidad para preservar la confianza ciudadana”, apuntó Humphrey.

Sin embargo, no todos los consejeros coincidieron en los alcances de la estrategia. Uuc-kib Espadas Ancona propuso retirar la propuesta del voto electrónico, argumentando que es un sistema opaco:

“En una urna física todos pueden observar lo que sucede. Con el voto electrónico, no hay certeza ni se garantiza la secrecía del voto, y en este país no hay elecciones limpias sin voto secreto”, sentenció.

Finalmente, el consejero Castillo aclaró que la aprobación de la estrategia no implica la implementación automática de todos los proyectos. Cada uno dependerá de la disponibilidad presupuestal, la viabilidad técnica y los aspectos jurídicos correspondientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto