Conecta con nosotros

Dinero

¡Cuidado! En diciembre aumenta la circulación de billetes falsos

Los riesgos de recibir un billete falso aumentan durante esta temporada, luego de que gran parte de los trabajadores aprovecha su aguinaldo para realizar diversas compras.

La Policía Federal (PF) recomienda en su cuenta de Twitter @PoliciaFedmEX, a quienes creen haber recibido un billete falso en establecimientos comerciales o de alguna persona, acudir a cualquier sucursal bancaria y solicitar que se envíe al Banco de México (Banxico) para revisarlo.
Al entregar la pieza falsa, la sucursal debe dar un recibo con la denominación, número de folio, serie y fecha de emisión, los datos personales (nombre, domicilio y teléfono), así como los de la sucursal bancaria.

La PF escribió: «¡Cuidado! Si en estas fechas recibes un billete falso, no lo pongas en circulación y conoce qué debes hacer. Solicita apoyo u orientación 088 y #PFMovil».

Agregó que la circulación de piezas falsas es un delito federal y la falsificación se castiga hasta con 12 años de prisión (Artículos 234 al 238 del Código Penal Federal).

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el recibo contiene un número de folio y fecha, con los cuales se podrá dar seguimiento al resultado de la revisión del Banxico, que tendrá un plazo de 20 días hábiles bancarios para emitirlo.

Detalla que en caso de que el billete presuntamente falso sea entregado por un cajero automático, es necesario acudir a cualquier sucursal de la misma institución antes de cinco días hábiles posteriores y presentar una reclamación, ya que el dinero puede ser reintegrado.

Para no recibir billetes falsos, se recomienda verificar las medidas de seguridad como el elemento que cambia de color, fondos lineales, fluorescencia, hilo micromagnético y/o 3D, impresión con relieve, marca de agua, registro perfecto, figuras que cambian de color, texto micro impreso y ventana transparente.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto