Conecta con nosotros

Dinero

Reservas internacionales disminuye 74 millones de dólares: Banxico

Al 22 de diciembre de este año, el saldo de las reservas internacionales del país fue de 172 mil 465 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 74 millones de dólares, tras el alza de la semana previa.

El Banco de México (Banxico) informó que la disminución en las reservas internacionales del 18 al 22 de diciembre fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central.

En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, apuntó que las reservas internacionales acumulan una disminución de cuatro mil 77 millones de dólares respecto al cierre de 2017, cuando se ubicaron en 176 mil 542 millones de dólares.

Señaló que la base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) aumentó 36 mil siete millones de pesos, alcanzando un saldo de un billón 540 mil 465 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 8.5 por ciento.

La cifra alcanzada por la base monetaria al 22 de diciembre significó un incremento de 120 mil 197 millones de pesos en el transcurso de 2017, y se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria.

En la semana que terminó el 22 de diciembre pasado, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 177 mil 334 millones de pesos.

Explicó que esta fue resultado del depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 141 ml 327 millones de pesos, y la mayor demanda por billetes y monedas por parte del público por 36 mil siete millones de pesos.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto