Conecta con nosotros

México

Incendian casa del periodista Jaime Méndez; Artículo 19 pide investigar

Artículo 19 dio a conocer que el domicilio de Jaime Méndez Pérez, director de Agencia JM Noticias, fue atacado por sujetos desconocidos, quienes incendiaron el muro y la puerta de su casa con combustible la madrugada del 25 de diciembre de 2017 en el municipio de San Agustín de las Juntas, Oaxaca.

Jaime Méndez Pérez declaró que, pese a que no vio a los agresores, sus vecinos han indicado que vieron a tres sujetos huyendo después de que iniciara el incendio alrededor de las 4:00 horas de este lunes.
Cabe resaltar que las llamas se consumieron rápidamente, sin embargo, estas traspasaron la puerta metálica del domicilio del periodista y dejaron rastro en el muro de la casa y en la banqueta.

Méndez Pérez destacó que no es la primera vez que es agredido en posible vínculo con su labor periodística: en agosto de 2011 el periodista y su medio, la Agencia JM Noticias, fueron demandados por daño moral por el ex director jurídico del gobierno estatal de Gabino Cué, Mario Emilo Zárate Vásquez, por una nota en donde vinculaba al ex funcionario con un presunto integrante del crimen organizado. No obstante, fue absuelto después de que el Juzgado Primero de los Civil determinara que no había elementos suficientes por parte del demandante.

Ante este hecho, Artículo 19 exigió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca llevar a cabo la investigación del caso de manera pronta, imparcial, expedita y exhaustiva tomando como línea de investigación prioritaria la de su labor periodística.

“La cobertura de Méndez Pérez se centra principalmente en temas de gobierno y política estatal y municipal. En las últimas semanas ha dado seguimiento a temas relacionados con la posible contratación de “empresas fantasmas” por parte del IMSS de Oaxaca; protestas ciudadanas en contra del Presidente Municipal de San Agustín por escasez de agua; la presunta averiguación previa y orden de aprehensión en contra del delegado del IMSS en Oaxaca y próximo titular de la Secretaría de Salud de Oaxaca; y casos de violencia obstétrica en Oaxaca”, resaltó.

Asimismo, instó a la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca a emitir medidas precautorias y dar seguimiento al cumplimiento de las mismas. Y a la Secretaría de Seguridad Pública estatal a hacer efectivas las medidas de manera inmediata, para garantizar la seguridad del periodista y de sus familiares.

Además, exhortó al Gobierno del Estado de Oaxaca a llevar a cabo las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y de acceso a la información en el estado, incluyendo garantías de seguridad para quienes ejercen la labor periodística.

Finalmente, resaltó que Oaxaca continúa siendo uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México, ya que documentaron 23 agresiones contra la prensa en Oaxaca, siendo este el cuarto estado con más ataques en los primeros seis meses del año.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto