Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Súper Luna se podrá apreciar la noche de este lunes

El calendario astronómico para 2018 inicia con una Súper Luna, que engalanará el cielo el 1 de enero, mientras que para el día 3, la Tierra estará en perihelio, el punto de la órbita de un planeta más próximo al Sol.

De acuerdo con el calendario de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el primer mes del año se despedirá con un eclipse total de Luna, o Luna Azul, porque será la segunda de este tipo en un mismo mes.

Febrero sólo tendrá en el día 15 un eclipse parcial de sol, visible en la Antártida. Marzo no tendrá eventos astronómicos hasta el 20, que se realizará el equinoccio de primavera, mientras que en el día 31 se podrá observar la segunda súper luna del año.

La agencia espacial estadunidense señala que el 22 y 23 de abril se podrá observar la lluvia de estrellas Líridas, cuyo origen se desprenden del cometa Thatcher.

El 6 y 7 de mayo hará su aparición en el firmamento la lluvia de estrellas eta acuáridas, asociadas con el cometa Halley. El 21 de junio está marcado en el calendario 2018 como el día que ocurrirá el solsticio de verano.

Para el 6 de julio, la Tierra estará en su afelio, punto más alejado de la órbita de un planeta alrededor del Sol. El día 12 el sur de Australia podrá ser testigo del eclipse parcial de sol.

El día 27 de junio será recordado porque Marte estará más cercano a la Tierra y por el eclipse total de Luna.

Los días 28 y 29  de julio se observará la lluvia de meteoros delta acuáridas, a pesar de que la comunidad científica no ha definido su origen, se cree que provienen del cometa Machholz.

Agosto sorprenderá con tres sucesos astronómicos consecutivos, el 11 con el eclipse parcial de sol, mientras que 12 y 13 la lluvia de estrellas de las perseidas o lágrimas de San Lorenzo llegarán a la bóveda celeste, procedentes del cometa 109P/Swift-Tuttle.

El otoño entrará el 22 de septiembre, en tanto que el 8 de octubre habrá lluvia de meteoros dracónidas,  cuyo origen está en el cometa periódico 21P/Giacobini-Zinner.

Las Oriónidas llegarán el 21 y 22 de octubre, quienes al igual que la lluvia de estrellas eta acuáridas, se asocian con el cometa Halley, de acuerdo con la NASA.

El 17 y 18 de noviembre el mundo será testigo de la lluvia de estrellas Leónidas, que tienen su origen en el cometa 5P/Tempel-Tuttle.

Para el 26 de noviembre, la NASA tiene programado el aterrizaje en Marte de la misión de Exploración Interior con Investigaciones Sísmicas, Geodesia y Transporte de Calor (InSight, por sus siglas en inglés) para estudiar el interior profundo del “planeta rojo”.

La lluvia de estrellas gemínidas se podrán observar el 13 y 14 de diciembre, procedentes del asteroide Faetón, quien tiene un diámetro cercano a los seis kilómetros.

Finalmente, el cierre del calendario astronómico 2018 estará a cargo del solsticio de invierno el 21 de diciembre.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto