Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Trastorno de sueño en jóvenes por uso excesivo de celular

La mayoría de los mensajes de texto que envían los adolescentes es entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana, lo que altera las horas de sueño.

De acuerdo con un estudio realizado en Estados Unidos, por el uso de dispositivos electrónicos, los adolescentes duermen de cuatro a cinco horas por día, cuando requieren del doble.

En tanto, Margarita Reyes, psiquiatra adscrita a la Clínica de Trastornos Respiratorios del Dormir del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), advirtió que no descansar de manera adecuada provoca problemas en el equilibrio metabólico y mental.

La especialista refirió que los jóvenes duermen poco ya que al utilizar dispositivos electrónicos por las noches suprimen la secreción de melatonina, lo que retrasa el inicio del sueño.

Abundó que restringir las horas de sueño repercute en el estado de ánimo: hay irritación, poca tolerancia y se actúa de manera impulsiva.

Explicó que el insomnio está asociado con el incremento en el riesgo de accidentes, de trastornos de ansiedad o depresión y disminución de la atención, memoria y concentración.

Además, la privación del sueño (no dormir bien de manera voluntaria) se relaciona con el incremento de riesgo cardiovascular y de obesidad.

Resaltó que en casi una década, ha crecido seis veces la cantidad de consultas por problemas de sueño.

El principal motivo son trastornos respiratorios del dormir, por apnea obstructiva del sueño, seguido de la hipoventilación, (asociada a obesidad y enfermedades neuromusculares), narcolepsia y el síndrome de piernas inquietas.

Una tercera parte de los casos es en menores de edad, la mayoría por apnea obstructiva del sueño a causa de amígdalas grandes, lo que provoca que tengan pausas en la respiración durante el sueño.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto