Conecta con nosotros

Política

Encabeza José Reyes Baeza fórmula por la senaduría en Chihuahua

El ex Gobernador de Chihuahua José Reyes Baeza encabezará la fórmula rumbo al Senado por la alianza del PRI – PVME y Nueva Alianza. En los próximos días el actual director del ISSSTE entregará su renuncia al presidente Peña Nieto a fin de pedir su registro como candidato, junto a la aún diputada Georgina Zapata quien será compañera del deliciense.

A la espera de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emita la convocatoria para elegir a sus abanderados al Congreso, en las entidades de todo el país los cuadros priistas ya se apuntan para buscar un escaño en la Cámara Alta y ya han emitido la lista de aquellos que contenderán por el puesto más importante dentro del poder Legislativo.

La lista de los aspirantes del tricolor a esa cámara se incluye al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien dejó su cargo este miércoles y será quien tomará el liderazgo de los candidatos rumbo a la elección en Junio próximo.

La lista de candidatos

Estos fueron los nombres que el PRI ha emitido como pre candidatos al Senado:

Miguel Ángel Osorio Chong (Hidalgo)

José Reyes Baeza (Chihuahua)
Luis Miranda  Nava (Sedesol)
Ildefonso Guajardo (Economía)
José Calzada (Sagarpa)
Gerardo Ruiz Esparza (SCT)
José Narro (SS)
Enrique de la Madrid (Turismo)
Augusto Gómez Villanueva (Ags.)
Hector Pablo Ramírez Puga (Oax)
Miguel Alonso Reyes (Zacatecas)
Héctor Gutierrez de la Garza (NL)
Claudia Ruiz Massieu (CDMX)
Eruviel Avila Villegas (Edomex)
Rubén Moreira Valdez (Coahuila)
Carolina Viggiano Austria (Hidalgo)
Yulma Rocha Aguilar (Gto.)
Mercedes del Carmen Guillén Vicente (Tamaulipas)
Rubén Escajeda Jiménez (Durango)
Lorena Martínez Rodríguez (Ags.)
Cesar Camacho Quiroz (Edomex)
Sylvana Beltrones Sánchez (Sonora)
Jorge Carlos Ramírez Marín (Yucatán)
Esthela Ponce Beltrán (BCS)
Marco Antonio García Ayala (BC)
Carlos Iriarte Mercado (Edomex)
Georgina Zapata Lucero (Chihuahua)
Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela (Michoacán)
Mariana Benitez Tiburcio (Oaxaca)
Jorge Estefan Chidiac (Puebla)
Raymundo King de la Rosa (Quintana Roo)
José Luis Toledo Medina (Quintana Roo)
Beatriz Pages Rebollar (CDMX)
José Carlos Lozano Rivera Rio (Aguascalientes)
Jorge Herrera Caldera (Durango)
Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala)
Manuel Andrade Díaz (Tabasco)
Carlos Jiménez Macías (SLP)
Manuel Añorve, (Guerrero)
Esteban Vilegas (Durango)

¿Quién es Reyes?

José Reyes Baeza Terrazas acumula experiencia tanto en el sector público como en la Iniciativa Privada, en una vertiginosa carrera política que lo ha llevado a la gubernatura de Chihuahua.

Nació en la ciudad de Delicias, Chihuahua, el 20 de septiembre de 1961, y tiene en su historial académico una sólida formación como abogado: Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde se graduó con mención especial.

A partir de 1998 inició su carrera política, al contender y ganar la Presidencia Municipal de la ciudad de Chihuahua.

Sus resultados como alcalde, con la cristalización de varias obras de infraestructura, así como una política económica que detonó la economía y la actividad industrial de la capital, exaltaron su caudal público.

Fue entonces que el entonces gobernador de su estado, Patricio Martínez García, lo nombró director general de Pensiones Civiles del Estado, con la encomienda de proveer de seguridad y servicios sociales a los trabajadores del gobierno estatal.

De 2001 a 2003 mantuvo dicha responsabilidad, y en este último año presentó su renuncia para buscar la candidatura a diputado federal, de la cual resultó electo para la LVIII Legislatura; en 2004 solicitó licencia a la diputación para contender por su partido (PRI) a la gubernatura del estado de Chihuahua.

En julio del 2004 ganó la elección con amplia mayoría sobre el contrincante panista, su amigo Javier Corral, y el 4 de octubre de 2004 tomó protesta como gobernador constitucional de Chihuahua.

A partir del 6 de diciembre de 2012, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, había fungido como vocal ejecutivo del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste), gestión durante la cual se ha modernizado y ampliado la base crediticia, y adicionalmente, se han creado nuevas ofertas de créditos con montos mayores para que los trabajadores al Servicio del Estado tengan la posibilidad de acceder a una mejor vivienda.

Actualmente es director nacional del ISSSTE.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto