Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

WhatsApp quiere ponerle fin a las cadenas de mensajes falsos

WhatsApp está trabajando en solucionar uno de los problemas más grandes que tienen, no es un tema técnico o fallos en la plataforma, sino el eslabón más debil en cualquier sistema de seguridad: las personas. Se trata de una nueva características que intentaría detener la propagación de cadenas con información falsa, no contrastada o que busca hacer spam.

De acuerdo a WABetaInfo, un blog especializado en encontrar y mostrar nuevas funciones de WhatsApp, se activaría una notificación para avisar al usuario que está a punto de reenviar mensajes que podrían ser considerados como spam. Así mismo, en caso que lo reciba, un aviso simlar se activaría, para hacerle saber la naturaleza del mensaje.

No hay confirmación o fecha sobre la activación de esta función, pero a medida que la adopción de sistemas de mensajería instantánea en smartphoens aumenta, este tipo de avisos serán cada vez más necesarios y más importantes. Tampoco es claro si el método permite detectar variaciones de la misma cadena y si en algún momento planean no solo avisar, sino bloquear la propagación de cadenas con información falsa.

Las cadenas, uno de los mayores problemas de internet
Las cadenas con información falsa han sido uno de los mayores problemas que ha plagado a internet desde sus inicios. Ya sea en los antiguos BBS antes de la llegada de la web, en emails, chats, messenger, redes sociales y ahora en WhatsApp, han sido uno de las formas más efectivas para propagar información falsa, crear incertidumbre y generar duda.

Las cadenas de mensajes falsos no son nada nuevo y datan del siglo XIX cuando la tecnología simplificó la copia, por medio del papel carbón y aunque las fotocopiadoras significaron un elemento importante para la propagación de cadenas, fue el internet lo que permitió una verdadera explosión de estos comportamientos.

En agosto de 2017 una cadena de mensajes falsos vía WhatsApp sobre un falso secuestro terminó en un ataque a siete personas en la India. Seis de ellos murieron, uno con graves heridas. Facebook se vio obligado a pagar publicidad en los principales diarios del país con consejos para detectar mensajes falsos y evitar su propagación.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto