Conecta con nosotros

Política

Gobierno Federal paga campañas negras; Meade se ha desplomado: Anaya

En el marco de la plenaria de los diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que tomó tintes de acto de precampaña, el precandidato de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, aseguró que las campañas negras en la contienda en este 2018 son orquestadas e incluso pagadas por el Gobierno Federal.

“Yo lo reitero, nosotros condenamos ese tipo de prácticas, hemos interpuesto ya algunas quejas ante el Instituto Nacional Electoral, porque tenemos evidencia de que se han estado pautando, es decir, pagando videos particularmente en Youtube y en Facebook para desprestigiarnos. Ya presentamos las quejas ante el Instituto Nacional Electoral y lo que esperamos es que el INE desahogue las investigaciones y deslinde responsabilidades”, apuntó.

Cuestionado sobre la información respecto a que el senador del Partido del Trabajo (PT) y ex perredista, Miguel Barbosa, está dedicado a “acarrear” en su natal Puebla, a personas para que acudan a los mítines de López Obrador, Anaya se limitó a señalar que “son las peores prácticas del PRI que ahora las estamos viendo en ese partido, la verdad es que no me sorprende”.

Arropado por legisladores del Sol Azteca, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Movimiento Ciudadano (MC), y acompañado por la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Alejandra Barrales, Anaya Cortés reiteró que la elección presidencial de julio próximo se cerrará entre él y el abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, porque el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade, se ha “desplomado”.

En las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, los congresistas del anteriormente llamado “Frente Ciudadano por México”, lo aplaudieron profusamente y al grito de “¡Presidente, Presidente!” lo recibieron y lo despidieron, lo que no hicieron con Barrales Magdaleno.

Allí, el precandidato aclaró que no caerá en el error de descalificar las encuestas publicadas recientemente y que mostrarían un repunte en la precampaña del contendiente priísta, que insistió, se ha desplomado y está fuera de la competencia.

“Miren, yo no voy a caer en ese error de andar descalificando encuestas, lo que si les puedo decir es que todos sabemos que el PRI está absolutamente desplomado, que esta va a ser una contienda de dos y por supuesto el sistema se va a empeñar en evitar que esto lo sepa toda la gente, pero es una realidad, Meade ya se desplomó”, insistió el panista.

El panista dijo que al país no le conviene un cambio hacia atrás de “locuras y ocurrencias” de Andrés Manuel López Obrador, al que llamó “pragmático rampante”, por haber sumado a su precampaña a la familia de la maestra Elba Esther Gordillo.

También denostó al político tabasqueño que denostó por pretender otorgar perdón a corruptos y delincuentes, a través de una amnistía, cuando México “no necesita el perdón de un iluminado”, sino que prive el estado de derecho.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto