Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Crean app contra obesidad infantil

Ante el aumento de niños mexicanos que viven con sobrepeso u obesidad, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG), a través de su Clínica de Obesidad, creó una aplicación digital denominada PAIDOS que ayudará a que los menores de edad mejoren su condición física y sicológica.

Salvador Villalpando Carrión, jefe del Departamento de Gastroenterología y Nutrición, dijo que se llevó a cabo una prueba piloto en 400 niños obesos con duración de seis semanas, aprovechando los avances tecnológicos, específicamente herramientas multimedia, como un elemento más para tratar al paciente que padece obesidad.

Dio a conocer que 90% de los menores de edad que participaron redujeron su peso, como el caso de un niño que inició con 70.9 kilogramos y al final del curso disminuyo 2.3 kilogramos y tres centímetros de cintura, mientras que en otro de los menores disminuyó su Índice de Masa Corporal (IMC) y otro menor de edad, en una situación similar bajó 2.3 kg.

En este programa participó Santiago, de 12 años de edad, quien luego de asistir a talleres de nutrición, manejo de emociones y rutinas de actividad física logró bajar 10 kilos.

Teresa Silenceo, jefa adjunta de la Clínica de Obesidad del HIMFG, explicó que los buenos resultados se debieron a la continua comunicación con los médicos especialistas, por lo que desarrollaron una aplicación para celular, tablet y computadora, mediante el cual los menores de edad y sus familiares pueden reportar la cantidad y tipo de alimentos que consumen durante el día.

María José Adame Vivanco, especialista en sicología, destacó que a mayor interacción entre el personal de salud y el menor de edad, existe mayor adherencia al tratamiento, porque el niño se compromete a llevar a cabo las recomendaciones nutricionales.

“Les hablamos sobre el plato del buen comer y los grupos de alimentos que aparecen en el dispositivo, además de cómo tienen que ir combinando los grupos nutricionales“, señala.Jorge Eduardo Vargas González, responsable de la Actividad Física y el Deporte de esta Clínica, informó que la activación física inicia con 20 minutos tres veces por semana y culmina con 300 minutos.Con PAIDOS, los niños pueden ver tutoriales donde ven la forma correcta de hacer flexiones según su condición física, fuerza y flexibilidad.

Agencias

Ciencia y Tecnología

Meta presenta lentes Ray-Ban con pantalla y asistente de IA

Menlo Park, California. – Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, presentó el miércoles en el evento anual Meta Connect la nueva generación de lentes inteligentes de la compañía: los Ray-Ban Display, primeros en incorporar una pantalla diminuta dentro del lente para mostrar información en tiempo real.

La firma busca que las personas interactúen con la tecnología sin mirar constantemente su teléfono. Los nuevos lentes, fabricados junto con Ray-Ban (EssilorLuxottica), permiten enviar y leer mensajes, tomar fotos y videos, ver Instagram Reels, realizar videollamadas, recibir traducciones instantáneas, navegación en mapas y hasta respuestas del asistente Meta AI en formato visual y de audio. Todo esto solo es visible para el usuario, preservando su privacidad.

Los Ray-Ban Display se controlan mediante comandos de voz y un brazalete “neuronal” que interpreta pequeños gestos de la mano, como unir pulgar e índice para seleccionar opciones. Tienen una autonomía de seis horas y un estuche con carga adicional para 30 horas. Su precio en EE. UU. será de 799 dólares a partir del 30 de septiembre, en tiendas seleccionadas de Verizon, Lens Crafters, Ray-Ban y Best Buy.

Meta también actualizó sus modelos previos:

Ray-Ban Meta Gen 2 (379 dólares), con mejor batería, video 3K y funciones como cámara lenta.

Meta Oakley Vanguard (499 dólares), enfocados en deporte y actividades al aire libre, con integración a Strava y Garmin, altavoces más potentes y resistencia al agua y polvo.

Aunque la empresa fue pionera en popularizar este tipo de dispositivos, ahora compite con Google, Samsung, Snap y Amazon. Zuckerberg aseguró que la adopción de estos lentes sigue “trayectorias similares a las de los electrónicos de consumo más exitosos”, y EssilorLuxottica prevé fabricar 10 millones de unidades al año para 2026.

Las demostraciones en vivo revelaron que la tecnología aún está en fase temprana: el asistente falló en dar instrucciones de cocina y Zuckerberg tuvo problemas para contestar una videollamada durante el evento. Sin embargo, la apuesta es clara: integrar la inteligencia artificial a la vida diaria sin perder contacto visual con el entorno.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto