Conecta con nosotros

Increible

Google festeja su cumpleaños número 14

Published

on

Google preparó un pastel de chocolate y 14 velas amarillas, rojas, verdes y azules para celebrar su cumpleaños.

El buscador más popular de internet decidió cambiar su tradicional logotipo por un doodle especial. Al pasar el mouse sobre este, las velas se apagan y el pastel se acaba hasta dejar ver las letras de Google.

La empresa con sede en Mountain View, California, nació oficialmente el 27 de septiembre de 1998 gracias a la amistad de Sergey Brin y Larry Page, estudiantes de la Universidad de Stanford, quienes convirtieron su tesis doctoral en una de las empresas más rentables del mundo actual.

El dominio Google fue registrado el 15 de septiembre de 1997 y partiendo del mismo proyecto, Page y Brin fundaron la compañía  Google Inc. el 4 de septiembre de 1998.

Posterior al motor de búsqueda de internet, la compañía empezó a ofrecer los servicios de búsqueda especializada en imágenes, videos y noticias.

También ofrece el servicio de correo electrónico Gmail; un mapa mundial en 3D, Google Earth; un servicio de mensajería instantánea, Google Talk; el sitio de videos You Tube; Google Chrome, un navegador web; la red social Google+, y el sistema operativo Android, entre otros.

El nombre ‘Google’ proviene del término matemático googol, que significa 10 elevado a la potencia 100.

La empresa que nació en un garage en Sillicon Valey suele cambiar la página inicial de su buscador por doodles para conmemorar fechas y personajes especiales.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

NASA identifica en Marte las señales más claras de posible vida microbiana

Published

on

La NASA reveló este miércoles un hallazgo que podría marcar un antes y un después en la exploración espacial: un tipo de minerales en una roca marciana que, según los científicos, constituyen la evidencia más convincente hasta ahora de la posible existencia de vida en el planeta rojo.

El descubrimiento fue realizado por el rover Perseverance en el cráter Jezero, un antiguo lago y delta fluvial donde se cree que, hace miles de millones de años, existieron condiciones habitables. El espécimen analizado, conocido como Cheyava Falls, es un bloque de mudstone con diminutas manchas oscuras y estructuras circulares que llamaron la atención de los investigadores.

Joel Hurowitz, geocientífico de la Universidad de Stony Brook y miembro del equipo de Perseverance, señaló que este es el indicio más sólido que ha visto en más de dos décadas de trabajo en misiones a Marte. Los detalles fueron publicados en la revista Nature. “Estas observaciones son realmente convincentes”, afirmó.

Lo que más intrigó a los expertos fueron diminutas partículas apodadas “semillas de amapola” y patrones conocidos como “manchas de leopardo”. Dichas formaciones contienen vivianita y greigita, minerales que en la Tierra suelen originarse en ambientes acuáticos influenciados por microbios. Aunque también es posible que se formen mediante procesos químicos no biológicos, los experimentos en laboratorio sugieren que la versión abiótica requiere temperaturas mucho más altas que las que parecen haber existido en Marte.

Además, la roca contiene compuestos orgánicos —moléculas con carbono e hidrógeno—, lo que refuerza la hipótesis de condiciones habitables. Sin embargo, la comunidad científica advierte cautela: tanto los minerales como los compuestos orgánicos podrían tener explicaciones geológicas sin relación con la vida.

Durante la conferencia, Sean Duffy, administrador interino de la NASA y secretario de Transporte de Estados Unidos, calificó el hallazgo como “la señal más clara de vida que hemos encontrado en Marte”. Aun así, Nicola Fox, directora asociada de la agencia, subrayó que no se trata de una conclusión definitiva.

El Perseverance perforó Cheyava Falls y almacenó muestras con la esperanza de que algún día regresen a la Tierra, donde equipos más avanzados podrían determinar si los minerales corresponden realmente a rastros biológicos. Sin embargo, el futuro de la misión de Retorno de Muestras Marcianas está en duda: los costos se dispararon a 11 mil millones de dólares y la administración Trump propuso cancelarla.

Mientras tanto, China planea su propia misión para 2028, con la meta de traer rocas marcianas en 2031. Ante la incertidumbre, los indicios más reveladores sobre la vida en Marte podrían llegar primero de ese esfuerzo internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto