Conecta con nosotros

Nota Principal

Ésta es la razón por la que Estados Unidos tiene temor a las elecciones en México

Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos reconoció que Rusia injiere en los procesos electorales de muchos países y, en pleno proceso electoral en México, advirtió al gobierno mexicano de una posible influencia del gobierno de Vladimir Putin en nuestro país.

Lo que puedo decirles es que nosotros sabemos que Rusia tiene tentáculos en diferentes elecciones en el mundo, lo hemos escuchado de nuestros colegas europeos y mi consejo para México es: presten atención en lo que está sucediendo”, respondió Tillerson a pregunta expresa de Grupo Imagen durante la conferencia de prensa que ofrecieron los cancilleres de México, Estados Unidos y Canadá.

En su participación, Tillerson también abordó el tema de Venezuela e indicó que a Estados Unidos le gustaría que existiera una transición pacífica para restablecer la democracia en el país gobernador por Nicolás Maduro.

Si el presidente Maduro volviera a respetar la constitución venezolana, restablecer la Asamblea, desarticular la asamblea ilegitima y llamar a elecciones jutas podría quedarse y ser un candidato más», señaló.

Al respecto, el canciller mexicano, Luis Videgaray, descartó respaldar a Estados Unidos en una posible ofensiva militar para “restablecer el orden” en el país sudamericano.

México, en ningún caso, respaldaría el uso de la violencia. En ningún caso, ya sea externo o interno”, respondió a pregunta hecha por Grupo Imagen.

Acompañados por la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los representantes de los tres países norteamericanos también abordaron el tema de la renegociación del TLCAN.

Sobre el Tratado de Libre Comercio, los tres funcionarios coincidieron en que se debe lograr un esquema de “ganar, ganar, ganar” y que, para lograrlo, se tomará el tiempo que sea necesario.

En cuanto al combate al narcotráfico, los representantes de México y Estados Unidos coincidieron en reforzar los esfuerzos para desmantelar las estructura de negocios de las organizaciones criminales, así como atender el problema derivado de la trata de personas.

Ante la posible presencia de alguaciles armados en vuelos transfronterizos entre México y Estados Unidos, Tillerson y Videgaray indicaron que es una propuesta que se analiza por ambos gobiernos, pero que no existe aún, un acuerdo al respecto.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto