Conecta con nosotros

Nota Principal

Para ahorrarse una nueva traición, Anaya prepara una pluri para Gustavo Madero

«No respetan los acuerdos y quiero dejar otra vez constancia que no comparto esta decisión», decía con tono adusto pero serio un molesto Gustavo Madero. Era una reunión privada de la bancada del PAN en San Lázaro, en medio de la plenaria clásica antes de iniciar el período legislativo. Se acababa de decidir que Javier Bolaños y María Guadalupa Murguía estarían al frente de la Mesa Directiva.

Era la segunda ocasión en pocos meses que Gustavo Madera sentía que su sucesor lo traicionaba: ya había lanzado una acusación similar un año atrás, cuando dejó la presidencia del PAN anticipadamente para dejar que sea Ricardo Anaya -su sucesor- el que elija a las autoridades de bancada. «Y me dieron un manotazo», acusó.

Madero esperaba salir de la presidencia del PAN y conseguir sin problemas la coordinación de la bancada. No fue así. Anaya optó por otro perfil joven y fresco: Marko Cortés. Para calmar los ánimos y no generar fracturas en la bancada, Anaya le prometió entonces que lo compensaría con la Mesa Directiva. Tampoco le cumplió.

Madera quedaba como un «soldado raso», después de controlar el partido blanquiazul durante largos años. Fue entonces que Javier Corral le ofreció un refugio un poco más visible, una salida cómoda: la Coordinación de su Gabinete en Chiahuahua.

Anaya intentó desde entonces un acercamiento con Madero, que potenciaba el mote de «traidor» a un Anaya que ya armaba su camino presidencial. Ahora, el joven de Querétaro ya habría avisado que una de las primeras pluris está reservada para su antecesor.

Así, Gustavo Madero tendría un lugar asegurado en la Cámara Alta, junto a otros aliados de Anaya: Josefina Vázquez Mota, Marko Cortés y -aunque desconfíe- Rafael Moreno Valle también tendrían un pase automático a los primeros puestos de la lista nacional del PAN.

 

Fuente: La Política Online

Mineria

SRE descarta impacto en camioneros mexicanos por suspensión de visas en EU

El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró este viernes que la suspensión de visas de trabajo para conductores de camiones extranjeros en Estados Unidos no tendrá repercusiones para los transportistas mexicanos, gracias a las disposiciones contempladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que los choferes de carga mexicanos cuentan con una visa de tipo B, prevista en el acuerdo comercial, mientras que la medida anunciada por Washington afecta únicamente a quienes utilizan visas de las categorías E y H.

“Lo que podemos decir hasta ahora es que no parece que vaya a afectar a los conductores de camiones mexicanos, pero de todas maneras seguimos estudiando”, señaló De la Fuente, al precisar que la disposición busca frenar prácticas de cabotaje, es decir, el traslado de mercancías entre estados dentro de Estados Unidos.

El anuncio de la suspensión fue realizado el jueves por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien informó que dejarán de emitirse de manera inmediata visas de trabajo para extranjeros que pretendan emplearse como conductores de camiones comerciales, bajo el argumento de que representan un riesgo para la seguridad vial y para los empleos de transportistas locales.

La decisión se dio a conocer pocos días después del accidente protagonizado en Florida por Harjinder Singh, un camionero originario de la India acusado de tres cargos de homicidio, tras realizar una maniobra prohibida en una autopista. El caso desató polémica porque Singh, presuntamente indocumentado, habría obtenido su licencia en California, estado gobernado por el demócrata Gavin Newsom, uno de los principales críticos de Donald Trump y posible contendiente presidencial en 2028.

La administración republicana también confirmó que revisa los antecedentes de más de 55 millones de personas con visas vigentes en ese país, con el fin de detectar posibles irregularidades que puedan derivar en la cancelación de sus documentos y posterior deportación.

De la Fuente recalcó que, pese a la complejidad de la medida, los transportistas mexicanos están protegidos por el marco del T-MEC, lo que brinda certidumbre a un sector clave para la economía y el comercio bilateral.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto