Conecta con nosotros

México

AMLO se declara en huelga de periodistas

Andrés Manuel López Obrador acudió a Morelia para reunirse con la estructura electoral del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y con empresarios michoacanos, ambos eventos fueron privados.

López Obrador prefirió no hacer declaraciones de índole político, al considerar que lo dispuesto en la ley es poco claro cuando trata la llamada veda electoral.

«No, no, nada, no puedo hablar. No quiero dar ningún motivo para que nos infraccionen, ya estamos en periodo interelectoral. No está muy claro eso y es mejor abstenernos», expresó.

El precandidato presidencial se declaró en huelga de periodistas.

«No, nada, nada. Vengo con Alfonso Romo a una reunión privada, no vamos a decir nada más, no puedo hablar más. Eso sí, un saludo cariñoso fraterno a todos los michoacanos, a ustedes los integrantes de medios de información con mucho respeto. Estamos en huelga de periodistas», indicó.

López Obrador fue abordado en un hotel de Morelia antes de su encuentro con empresarios.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto