Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Desarrollan piel electrónica autorreparable y reciclable

Investigadores de la Universidad de Colorado (CU) en Boulder, Estados Unidos, han desarrollado un nuevo tipo de “piel electrónica” maleable, autorreparable y totalmente reciclable que tiene aplicaciones que van desde la robótica y el desarrollo protésico hasta mejores dispositivos biomédicos.

La piel electrónica, conocida como e-skin, es un material fino y translúcido que puede imitar la función y las propiedades mecánicas de la piel humana.

A diferencia de otras pieles electrónicas, e-skin tiene sensores integrados para medir la presión, temperatura, humedad y flujo de aire, detalla el profesor Jianliang Xiao del departamento de Ingeniería Mecánica, quien dirige la investigación junto con el profesor Wei Zhang del departamento de Química y Bioquímica.

Esta piel electrónica tiene varias propiedades distintivas, que incluyen un nuevo tipo de polímero de red dinámico unido covalentemente, conocido como poliimina, que se mezcla con nanopartículas de plata para mejorar la resistencia, conductividad y mayor estabilidad química.

“Lo que es único aquí es que la unión química de poliimina que utilizamos permite que la e-skin sea autorreparable y totalmente reciclable a temperatura ambiente, afirma Xiao. Teniendo en cuenta los millones de toneladas de residuos electrónicos generados en todo el mundo cada año, el que sea reciclable la e-skin tiene un buen sentido económico y ambiental”.

El trabajo de investigación fue publicado en Science Advances. Los coautores del estudio incluyen Zhanan Zou y Yan Li, de Ingeniería Mecánica, y Chengpu Zhu y Xingfeng Lei, de Química y Bioquímica. El estudio fue financiado en parte por la Fundación Nacional de Ciencia.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto