Conecta con nosotros

México

Vigilarán respeto a derechos de las mujeres en el proceso electoral 2018

Se declara activo de forma permanente y, de cara al proceso electoral 2017-2018, el Grupo de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), encabezado por el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, e integrado por instituciones del Gobierno Federal, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y academia.

El órgano asegura que vigilará se garantice que sean respetados y ejercidos de manera plena, los derechos de ciudadanía de las mujeres.

Resaltaron que el principio de paridad será una pieza fundamental para la construcción de la democracia en las elecciones. Las mujeres deben participar, en igual proporción, por distintos cargos de elección popular, desde los cuales podrán incidir en la generación de políticas públicas, para lograr la consolidación de una sociedad plural e incluyente.

«Como integrantes del OPPMM rechazamos cualquier tipo de violencia política en contra de las mujeres, por lo que daremos estricto seguimiento a cualquier indicio o manifestación de esta problemática, con el firme propósito de impedir que los derechos de las mujeres sean vulnerados, y de buscar las sanciones más rigurosas a quienes se les comprueben estas conductas», enfatizaron.

Es momento de erradicar cualquier tipo de agresión en contra de las mujeres. La violencia política «no es el costo» que las mujeres deben pagar por participar en espacios de toma de decisiones.

El Observatorio Nacional exigió un alto a estas lamentables conductas y refrendamos nuestro compromiso con la ciudadanía para garantizar que nuestra labor será incansable, hasta lograr el cumplimiento efectivo e irrestricto del ejercicio de los derechos de las mujeres.

Asimismo, el Observatorio convocó al país a reconocer los derechos político electorales de las mujeres, «obtenidos a partir de la lucha y persistencia de mujeres y hombres que han comprendido que el desarrollo democrático del país implica la participación y apropiación del espacio público y político en igualdad de condiciones».

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto