Conecta con nosotros

Nota Principal

Va el secretario de Gobierno, César Jáuregui, por senaduría pluri

En sesión extraordinaria del Consejo Estatal del Partido Acción Nacional de Chihuahua, ayer 15 de febrero fue aprobada la propuesta de la fórmula de precandidatura de representación proporcional para el Senado de la República que recayó por el voto de los consejeros estatales en el licenciado César Jáuregui Robles.

César Jáuregui Robles estudió licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua, mismo lugar donde obtuvo el título de Maestría en Derecho Corporativo y Empresarial.

Cuenta con un diplomado en Derecho Constitucional expedido por la Universidad de Salamanca, España, y ha cursado el Doctorado de Derecho por Investigación en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fue Diputado Federal en las LV y LVII Legislaturas, siendo Secretario de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Presidente de la Comisión Jurisdiccional y Consejero suplente del Poder Legislativo ante el IFE y Coordinador de Debate del Grupo Parlamentario del PAN.

Como Senador de la República (2000-2006), fungió como Presidente de la Comisión de Gobernación y fue Vicepresidente de la Mesa Directiva.

Fue Consejero de la Judicatura Federal en el período 2009-2014 ocupando el cargo de Presidente de la Comisión de Disciplina.

Durante los años 2005 y 2011 participó como Consejero Editorial del Periódico Reforma.

Ha sido Profesor de Derecho Constitucional, Derecho Laboral y de Teoría del Estado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua.

Como miembro del Colegio de Profesores con actividades académicas formales en Universidades Extranjeras de Excelencia (COPUEX) ha participado en diversas instituciones de educación española como son el Instituto Ortega y Gasset, la Universidad de Salamanca, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Carlos III.

En el ámbito internacional, fue Presidente de la Organización de “Parlamentarios Latinoamericanos Contra la Corrupción”, Tesorero de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción (GOPAC por sus siglas en inglés), miembro de Parlamentarios por la Acción Global (PGA), Delegado para México de Unión Democrática del Pacífico (DPU) y Presidente de la Mesa de Parlamentarios, en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, suscrita en Mérida; es Presidente de la Liga Mundial por la Libertad y la Democracia, capítulo México (WLFD, por sus siglas en inglés).

Como participante y ponente de las conferencias convocadas por la ONU y GOPAC para el combate a la corrupción ha destacado su participación en las reuniones convocadas en las sedes de Jordania, Bali, Kuwait y México.

Su desempeño como parlamentario le valió el reconocimiento del jurado integrado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, al otorgarle el “Águila CANACINTRA al Mérito Legislativo”, el Tecnológico de Monterrey lo distinguió en su primera entrega 2010, del galardón de EX A LED emérito y recibió de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México el “Premio Jade”, destinado a reconocer a personas y organizaciones que hayan realizado aportes significativos a lo largo de los años en la promoción de amistad entre México y Taiwán.

Actualmente es Secretario General de Gobierno del Estado de Chihuahua.

México

Sheinbaum demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán tras llamarla «vocera de cártel»

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que su gobierno presentará una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, luego de los señalamientos en su contra durante el proceso judicial en Chicago. La mandataria indicó que será a través de la Consejería Jurídica que se presentará este recurso «porque no se puede dejar pasar».

«No voy a establecer diálogo con el abogado de un narcotraficante», respondió la presidenta a la prensa durante su conferencia matutina, cuando le solicitaron su posicionamiento tras las declaraciones del abogado. Lichtman había afirmado que Sheinbaum es una «relacionista pública de una organización narcotraficante» y que «parece vocera de un cártel, no una líder honesta».

Las declaraciones del abogado defensor surgieron después de que Ovidio Guzmán se declaró culpable en la Corte de Chicago, donde la defensa del hijo de «El Chapo» Guzmán calificó como absurdas las intenciones del gobierno de México de participar en el proceso de su cliente. Ante estos señalamientos, Sheinbaum había calificado desde Sinaloa estas acusaciones como «irresponsables».

La presidenta aseguró que es importante que la Fiscalía General de la República aclare las declaraciones sobre el caso Cienfuegos, mencionado durante las audiencias. «Ya el contenido de lo que dijo en relación con mi persona, no vale la pena entrar a eso», comentó la mandataria. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La demanda marca un precedente en las relaciones entre el gobierno mexicano y las defensas de narcotraficantes procesados en tribunales estadounidenses, evidenciando la tensión generada por las declaraciones durante los procesos judiciales de alto perfil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto