Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Productos de limpieza contaminan tanto como los coches

Productos de limpieza para el hogar, pesticidas, pinturas y perfumes, ya contaminan el aire tanto como las emisiones de los vehículos de motor, por su contenido en derivados del petróleo.

Según una nueva evaluación de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de Estados Unidos, las personas consumen mucho más combustible que los compuestos a base de petróleo en productos químicos, unas 15 veces más en peso. Aun así, las lociones, pinturas y otros productos contribuyen tanto a la contaminación del aire como lo hace el sector del transporte, afirma el autor principal, Brian McDonald, científico de CIRES que trabaja en la División de Ciencias Químicas de NOAA.
En el caso de un tipo de contaminación -pequeñas partículas que pueden dañar los pulmones de las personas- las emisiones formadoras de partículas de los productos químicos son aproximadamente dos veces más altas que las del sector del transporte, descubrió su equipo. McDonald y colegas de NOAA y varias otras instituciones informan sobre sus resultados este jueves en la revista ‘Science’.

A medida que el transporte se vuelve más limpio, esas otras fuentes se vuelven más y más importantes -advierte McDonald-. Las cosas que utilizamos en nuestra vida cotidiana pueden afectar a la contaminación del aire». Para la nueva evaluación, los científicos se centraron en compuestos orgánicos volátiles o COV, que pueden penetrar en la atmósfera y reaccionar para producir ozono o partículas, ambos regulados en Estados Unidos y en muchos otros países debido a los impactos en la salud, incluido el daño pulmonar.

Quienes viven en ciudades y suburbios suponen que gran parte de la contaminación que respira proviene de las emisiones de automóviles y camiones o de las bombas de gas con fugas, puesto que fue así en las últimas décadas. Pero los reguladores y los fabricantes de automóviles hicieron cambios que limitan la contaminación de los motores, los combustibles y los sistemas de control de la contaminación.

Así que McDonald y sus colegas reevaluaron las fuentes de contaminación atmosférica clasificando estadísticas recientes de producción química recopiladas por industrias y agencias reguladoras, realizando mediciones detalladas de la química atmosférica en el aire de Los Ángeles y evaluando las mediciones de la calidad del aire interior realizadas por otros.

UNA POLUCIÓN DE DOS A TRES VECES SUPERIOR A LA ESTIMADA
Los científicos concluyeron que, en Estados Unidos, la cantidad de compuestos orgánicos volátiles emitidos por productos de consumo e industriales es en realidad dos o tres veces mayor que la estimada por los inventarios actuales de contaminación del aire, que también sobreestiman las fuentes vehiculares.

Por ejemplo, la Agencia de Protección Ambiental estima que aproximadamente el 75% de las emisiones de COV (en peso) provienen de fuentes vehiculares, y alrededor del 25% de productos químicos. El nuevo estudio, con su evaluación detallada de estadísticas actualizadas de uso de productos químicos y datos atmosféricos anteriormente no disponibles, acerca la división a 50-50.

El impacto desproporcionado en la calidad del aire de las emisiones de productos químicos se debe en parte a una diferencia fundamental entre esos productos y los combustibles, apunta la científica atmosférica de la NOAA Jessica Gilman, coautora del nuevo documento.

La gasolina se almacena en contenedores cerrados, con suerte herméticos, y los COV en la gasolina se queman para obtener energía -explica-. Pero los productos químicos volátiles que se usan en solventes comunes y productos para el cuidado personal literalmente están diseñados para evaporarse. Usas perfume o usas productos perfumados para que tú o tu vecino puedan disfrutar del aroma. No lo haces con gasolina».

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto