Conecta con nosotros

Dinero

¡Cuidado! Las bolsas de valores de criptomonedas no existen

Los recientes fraudes realizados a las llamadas casas de bolsa que operan con monedas virtuales en varios países, que entre enero y febrero rondan los 700 millones de dólares, han encendido las alertas en Estados Unidos, donde el Senado realiza una serie de audiencias y estudios en un intento por encontrar la forma de regularlas.

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, en inglés) y la Comisión sobre el Comercio de Futuros de Productos Básicos (CTFC) carecen de experiencia supervisando este tipo de monedas, sin embargo será una de ellas la que se hará cargo.

Hasta ahora, los dos organismos sólo pueden presenciar lo que está sucediendo. Las leyes que se adoptaron hace décadas daban poca autoridad a los dos reguladores para involucrarse en la supervisión del mercado en crecimiento de las criptomonedas.

En una audiencia del Comité de Asuntos Urbanos, de Vivienda y Banca del Senado, Jay Clayton, el presidente de la SEC, y J. Christopher Giancarlo, presidente de la CFTC, hablaron sobre la capacidad limitada que tienen para regular el uso de las criptomonedas.

Clayton recalcó los riesgos que plantean las plataformas comerciales de criptomonedas que se llaman a sí mismas “bolsas de valores”, lo cual da la impresión de que fueran reguladas de la misma manera que la Bolsa de Valores de Nueva York y el Nasdaq. No obstante, los inversionistas que utilizan estas plataformas “no reciben muchas de las protecciones del mercado que tendrían cuando se opera por medio de corredores bursátiles en bolsas de valores registradas”, afirmó Clayton. Giancarlo explicó que su agencia sí regula contratos a futuro ligados con criptomonedas y puede supervisar a las firmas que ejecutan transacciones que involucran a los contratos. Sin embargo, señaló que la CFTC “no tiene jurisdicción regulatoria sobre los mercados o las plataformas que llevan a cabo transacciones de efectivo o ‘al contado’ en monedas virtuales, o sobre los participantes en esas plataformas”.

El 9 de febrero, una bolsa de valores de criptomonedas en Italia llamada BitGrail informó que monedas llamadas nano, con un valor cercano a 170 millones de dólares, se perdieron en transacciones no autorizadas, mientras en enero la japonsa Coincheck perdió 530 millones de dólares en un hackeo.

Tal vez se necesite una nueva agencia. La creación de una Comisión de Bolsa de Valores de Criptomonedas podría atender un producto que se está desarrollando a gran velocidad.

Fuente: Dinero en Imagen

Dinero

Economía mexicana crece 0.6% en el segundo trimestre, por debajo de lo previsto

La economía de México registró un crecimiento de 0.6% en el segundo trimestre de 2025 respecto al periodo inmediato anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La cifra quedó ligeramente por debajo de la estimación oportuna difundida el mes pasado por el propio instituto y de las previsiones de analistas consultados por Reuters, que anticipaban una expansión de 0.7%.

De acuerdo con los datos oficiales, el avance estuvo impulsado principalmente por las actividades secundarias —relacionadas con la industria manufacturera— y las terciarias —que abarcan el sector servicios—, con incrementos de 0.7% y 0.8%, respectivamente, en comparación con el trimestre previo.

En contraste, las actividades primarias, que incluyen agricultura, pesca y minería, retrocedieron 2.4%, lo que limitó el desempeño general de la economía.

En la comparación anual, el Producto Interno Bruto se mantuvo prácticamente sin cambios, en 0.0%, por debajo de la ligera expansión de 0.1% que esperaban los especialistas.

Estos resultados reflejan un desempeño moderado de la economía mexicana, que si bien muestra dinamismo en manufacturas y servicios, enfrenta retrocesos en el sector primario y un entorno de crecimiento más débil de lo anticipado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto