Conecta con nosotros

Chihuahua

Operador de César Duarte, fue aprehendido en El Paso, Texas.

Con información al interior de autoridades de el Paso Texas se manejó la detención del ex coordinador Administrativo de Hacienda en la administración del ex gobernador César Duarte, Adrián Dozal Dozal ya que cuenta con una orden de aprehensión por el delito de peculado por el desvío de 120 millones de pesos a través de un contrato ficticio con la empresa Kepler Soluciones Integrales,

Dozal Dozal, fue una de las 15 personas a las que Servicios Educativos del Estado de Chihuahua premió en el último tramo de 2016 con una clave educativa de las más elevadas en el proceso fraudulento en el que figuran el ex secretario de la Sección 8 del SNTE Alejandro Villarreal Aldaz y su esposa.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) dio a conocer que se logró una orden de comparecencia en contra de Dozal de la administración del entonces gobernador de Chihuahua, César Duarte Jácquez.

Al ahora ex-funcionario del Gobierno de Chihuahua se le involucra en la retención de descuentos de salarios a servidores públicos, mismos que eran aparentemente destinados para financiar los gastos del Partido Revolucionario Institucional.

Por este desvío ya fueron vinculados a proceso el ex director General Administrativo, Gerardo Villegas Madriles; el ex director de Adquisciones, Antonio Tarín García y el representante legal de Kepler, Germain Lezama Cervantes.

En su momento el ministerio público reveló la identidad de otros ex funcionarios ligados a este caso.

Durante la acusación oral que hizo la agente del Ministerio Público, Berenice de la O. Coronado, en contra de Antonio Enrique Tarín García, se revelaron los nombres de otros ex funcionarios que también estarían involucrados en fraudes del anterior gobierno estatal encabezado por César Duarte.

Entre ellos están:

1- Jaime Herrera Corral (ex secretario de Hacienda).

2- Adrián Dozal Dozal (ex coordinador administrativo).

3- Ever Eduardo Aguilar Sandoval (ex coordinador de servicios).

4- Erick Manuel Hernández Aguilar (representante de programas de inversión de la Secretaría de Hacienda).

5- Alejandro Ornelas (ex director de Sistemas).

Cabe recordar que Antonio Enrique Tarín era el presidente del comité de adquisiciones

Los antes mencionados serán quienes elaboraron, autorizaron y participaron en todo el procedimiento administrativo, entre ellos realizaron informes y firmaron múltiples oficios para concretar el desvío por un monto de 120 millones de pesos a favor de la empresa «Kepler Soluciones Integrales S.C.».

La entrega del dinero se realizó a través de cuatro pagos entre los meses de marzo a junio de 2015, según el contrato CH/AD/098/A/2015, con fecha del 31 de julio de ese año

Chihuahua

Realiza Congreso del Estado su segunda baja documental

-Se liberarán 530 cajas de documentos correspondientes a los años de 1980 a 2018.

La diputada Elizabeth Guzmán Argueta, presidenta del Congreso del Estado, en un esfuerzo coordinado con el Grupo Interdisciplinario de Archivos de la institución, presidido por la directora de Archivos, Isela Martínez Andazola, firmaron el acta por la que se decreta la ejecución de la segunda baja documental realizada por esta institución.

Una baja documental se refiere a la eliminación de los documentos que han cumplido su ciclo de vida útil. La Ley General de Archivos y Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua proporcionan el marco legal para realizar las bajas documentales adecuadamente y con apego a los derechos de acceso a la información.

En esta ocasión, se contemplan documentos administrativos que ya perdieron su valor, así como copias de juicios de amparos, pues al no ser el Congreso el área generadora de amparos, no se deben salvaguardar en el archivo del mismo. Estos documentos representan en su totalidad 530 cajas, equivalentes a 323.3 metros lineales. El material será donado para su reciclaje, tal como lo indica la Ley General de Archivos.

La diputada Elizabeth Guzmán indicó que esta baja documental es un proceso esencial para mantener la eficiencia en la organización de las instituciones, pues permite liberar espacios para optimizar los recursos.

“Es vital entender que la baja documental no implica la pérdida de información valiosa, sino más bien, un acto consciente de gestión. Este proceso debe realizarse de acuerdo con criterios establecidos garantizando que solo se elimine aquello que ha cumplido su ciclo de vida y que no es necesario para futuras referencias”, puntualizó la diputada Guzmán.

Isela Martínez Andazola, presidenta del Grupo Interdisciplinario de Archivos, agradeció a la diputada Elizabeth Guzmán, así como al secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; al secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y a las y los integrantes de este grupo interdisciplinario por su apoyo y disposición para agilizar este proceso.

“Este es un proceso que realizamos por segunda ocasión y que seguiremos llevando a cabo conforme sea necesario ya que es muy importante generar espacios para el archivo, que es algo que siempre está en constante crecimiento”, precisó Martínez Andazola.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto