Conecta con nosotros

Política

Meade presenta operadores para combatir a los de AMLO

La “defensa del voto” –eufemismo para “operación política”– en las diferentes regiones del país es vital para los aspirantes a la presidencia.

En días pasados, AMLO presentó a sus coordinadores generales en cada una de las cinco circunscripciones plurinominales del país. Este miércoles, José Antonio Meade hizo lo propio y reveló los nombres de los de los operadores priistas que se enfrentarán a los designados por el amo y señor de Morena.

Se trata de perfiles muy competitivos, con experiencia legislativa, en el gobierno federal, en la vida partidista, y que inclusive han sido gobernadores en algunas entidades. A continuación presentaremos quienes son los operadores de Meade, y a qué operadores de AMLO enfrentarán durante las campañas.

Manlio Fabio Beltrones, el ex presidente del PRI, ex senador, ex diputado y ex gobernador de Sonora estará a cargo de la primer circunscripción: Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Norte, Chihuahua y Durango. Ahí se verá la cara con Marcelo Ebrard. Esta combinación se perfila como una de las batallas más épicas por lo que representan ambos en espectro político nacional.

Carolina Viggiano Austria, ex diputada federal, exdirectora del DIF de Coahuila y esposa del ex gobernador Rubén Moreira estará a cargo de la segunda circunscripción: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato Aguascalientes, Zacatecas y Querétaro, se verá la cara con Ricardo Monreal, aunque tendrá alguna ventaja al ser apoyada por su marido en Coahuila.

René Juárez Cisneros, ex gobernador de Guerrero, ex senador y subsecretario de gobernación estará a cargo de la tercera circunscripción: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se enfrentará al abogado Julio Scherer Ibarra, hijo del periodista Julio Scherer García, fundador de la revista Proceso.

Beatriz Paredes Rangel, ha sido gobernadora de Tlaxcala, diputada, senadora, presidenta del PRI y candidata a la jefatura de gobierno. Estará a cargo de la cuarta circunscripción: Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, se enfrentará a Rabindranath Salazar, actual Senador, ex alcalde de Jiutepec Morelos, quien perdió la candidatura a gobernador con el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, en este ¿pesará el oficio político de Paredes o las estructuras de clientelas de Morena?

Mariano González Zarur, ex gobernador de Tlaxcala, estará a cargo de la quinta circunscripción: Estado de México, Michoacán y Colima, se enfrentará a Bertha Elena Luján, quien cuenta con el apoyo de la estructura del SNTE, especialmente de René Fujiwara, nieto de Elba Esther Gordillo, aunque ésta también es la zona de influencia del presidente Enrique Peña Nieto, al ser la que comprende el Estado de México.

Con estos perfiles, el PRI busca contener a operadores de AMLO. Son políticos con experiencia legislativa y de campo, con oficio político probado.

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto