Conecta con nosotros

Política

Meade presenta operadores para combatir a los de AMLO

La “defensa del voto” –eufemismo para “operación política”– en las diferentes regiones del país es vital para los aspirantes a la presidencia.

En días pasados, AMLO presentó a sus coordinadores generales en cada una de las cinco circunscripciones plurinominales del país. Este miércoles, José Antonio Meade hizo lo propio y reveló los nombres de los de los operadores priistas que se enfrentarán a los designados por el amo y señor de Morena.

Se trata de perfiles muy competitivos, con experiencia legislativa, en el gobierno federal, en la vida partidista, y que inclusive han sido gobernadores en algunas entidades. A continuación presentaremos quienes son los operadores de Meade, y a qué operadores de AMLO enfrentarán durante las campañas.

Manlio Fabio Beltrones, el ex presidente del PRI, ex senador, ex diputado y ex gobernador de Sonora estará a cargo de la primer circunscripción: Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Norte, Chihuahua y Durango. Ahí se verá la cara con Marcelo Ebrard. Esta combinación se perfila como una de las batallas más épicas por lo que representan ambos en espectro político nacional.

Carolina Viggiano Austria, ex diputada federal, exdirectora del DIF de Coahuila y esposa del ex gobernador Rubén Moreira estará a cargo de la segunda circunscripción: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato Aguascalientes, Zacatecas y Querétaro, se verá la cara con Ricardo Monreal, aunque tendrá alguna ventaja al ser apoyada por su marido en Coahuila.

René Juárez Cisneros, ex gobernador de Guerrero, ex senador y subsecretario de gobernación estará a cargo de la tercera circunscripción: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se enfrentará al abogado Julio Scherer Ibarra, hijo del periodista Julio Scherer García, fundador de la revista Proceso.

Beatriz Paredes Rangel, ha sido gobernadora de Tlaxcala, diputada, senadora, presidenta del PRI y candidata a la jefatura de gobierno. Estará a cargo de la cuarta circunscripción: Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo, se enfrentará a Rabindranath Salazar, actual Senador, ex alcalde de Jiutepec Morelos, quien perdió la candidatura a gobernador con el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, en este ¿pesará el oficio político de Paredes o las estructuras de clientelas de Morena?

Mariano González Zarur, ex gobernador de Tlaxcala, estará a cargo de la quinta circunscripción: Estado de México, Michoacán y Colima, se enfrentará a Bertha Elena Luján, quien cuenta con el apoyo de la estructura del SNTE, especialmente de René Fujiwara, nieto de Elba Esther Gordillo, aunque ésta también es la zona de influencia del presidente Enrique Peña Nieto, al ser la que comprende el Estado de México.

Con estos perfiles, el PRI busca contener a operadores de AMLO. Son políticos con experiencia legislativa y de campo, con oficio político probado.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto