Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Desventajas de poner mica o cristal templado en tu teléfono

Uno de los principales medios de protección que todos utilizamos para nuestros smartphones, es el de las micas de protección que pueden ser de dos materiales: Plástico o vidrio templado.

Los precios entre ambas opciones son distintos, mientras la mica plástica cuesta apenas unos pesos, el vidrio templado, es mucho más caro y ronda entre 300 y 500 pesos.

Recomendamos: Hay un decepcionante motivo por el que los mexicanos elegimos un Smartphone.

Por supuesto, la protección es mayor, al igual que la sensación de manejo. Al respecto, en mayor parte, evitan rayones sobre las –algunas veces- costosas pantallas.

En menor medida, protegen de golpes y la terrible rotura de pantalla, cuyo costo es muy elevado.

A priori de todo ello, estos aditamentos también ofrecen algunas desventajas. La primera es la posible acumulación de basura en la superficie que debido al pegamento, difícilmente saldrá.

Otro punto es el hecho de que afectan la sensibilidad del aparato, muchas veces diseñado por las empresas para funcionar bien, bajo circunstancias de uso normal, y que en ocasiones, con elementos de baja calidad, podrían verse estropeados, y disminuir las prestaciones de tu teléfono. A todo esto, habrá que poner en balanza lo que ofrecen, y de lo que te salvan. Una caída considerable, difícilmente evitará que la pantalla se fragmente.

Si ese es el principal motivo por el que lo utilizas, replantéalo.

Otro aspecto, si lo utilizas para jugar, sobre todo videojuegos demandantes con muchos comandos, posiblemente a la larga arruinen tu experiencia y no te convienen.

Finalmente, algunos que están templados, interfieren en la emisión de imágenes nítidas, y son en definitiva, una pésima inversión si tu equipo cuenta con una pantalla con resolución HD.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto