Conecta con nosotros

Resto del mundo

Colombia cerrará fronteras de jueves a domingo por elecciones

El gobierno colombiano ordenó el cierre de los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país desde este jueves y hasta la tarde del próximo domingo con el fin de garantizar la normalidad de las elecciones legislativas, informaron fuentes oficiales.

Según Migración Colombia, la medida comenzará a regir a partir de las 18.00 hora local del jueves hasta las 16.00 hora local del domingo.
El domingo, los colegios electorales estarán abiertos entre las 08.00 y las 16.00 hora local.

La medida afecta los puestos de control terrestre del Puente Internacional José Antonio Páez (Arauca), Paraguachón (La Guajira) y el Puente Internacional Simón Bolívar (Norte de Santander), así como el fluvial de Puerto Carreño (Vichada), todos en la frontera con Venezuela, según la agencia oficial Migración Colombia.

Con Ecuador estarán cerrados los pasos terrestres del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales (Nariño) y de San Miguel (Putumayo).

Igualmente se cerrará el puesto de control migratorio fluvial de Leticia, en el departamento de Amazonas, limítrofe con Brasil y Perú, agregó la información.

«Como se ha venido haciendo históricamente, cada vez que se realizan elecciones dentro del territorio nacional se ordena el cierre de todas la fronteras de nuestro país con el propósito de mantener el orden público a lo largo de la jornada electoral», dijo el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, citado en un comunicado de su despacho.

Agregó que «la idea es que los colombianos puedan ejercer su derecho al voto con total tranquilidad, mientras que los extranjeros, así sean residentes, se abstengan de hacerlo, pues recordemos que para las elecciones de carácter nacional ningún extranjero está facultado para votar».

El funcionario explicó que una vez finalice la jornada electoral, el domingo a las 16.01 hora local, ha dado instrucciones para que se refuercen los diferentes pasos fronterizos con el fin de que una vez se abran las fronteras no se vaya a presentar ningún tipo de congestión con viajeros que se encuentran represados dentro del territorio nacional.

Recalcó que es importante que los extranjeros y los colombianos que deban entrar o salir del país programen sus viajes con tiempo, toda vez que el paso en la frontera solo se habilitará en casos de fuerza mayor, en especial aquellos extranjeros que viajan en condición de tránsito por el territorio nacional hacia países terceros.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto