Conecta con nosotros

Política

Soy campesino, no desvié recursos en Nayarit: Roberto Sandoval

Roberto Sandoval se dijo de origen campesino y aseveró que no desvió recursos cuando fue gobernador de Nayarit, por lo que está a la espera de que lo llamen las autoridades para cooperar en las investigaciones que pueda haber en su contra.

En este sentido, entrevistado por Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, afirmó que actualmente la moda de las «guerras sucias» de la política es que los exgobernadores son culpables hasta que se les demuestre lo contrario.

“Lo más fácil de manchar somos los exgobernadores», afirmó Sandoval, quien reclamó que Enrique Ochoa, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde milita, se ha sumado a las acusaciones en su contra, en lugar de llamarlo para preguntarle y darle el beneficio de la duda en tanto no se investigue.

«El presidente de mi partido se ha sumado a los ataques de la guerra sucia del Frente. En el PRI me han juzgado sin siquiera haberme hablado. Me importa lo legal, por eso prefiero no meterme en política por el momento», dijo.

Roberto Sandoval aclaró que la entrevista ofrecida a Gómez Leyva será la única que dará hasta después del proceso electoral, ya que, aunque se defienda seguirán sacando cosas.

«Los exgobernadores no somos ni todos buenos ni todos malos, cada quien tiene su historia, pero la sociedad cree que todos somos corruptos. Ha sido muy difícil defendernos», indicó.

Además, aclaró que una de las propiedades que posee se trata de una casa pagada con un crédito Infonavit; en tanto que otra es un terreno de 160 metros cuadrados y la tercera es una propiedad que su hija que sacó con un crédito bancario que sigue pagando, mientras que la cuarta es de una fundación creada antes de su gobierno.

El exgobernador se dijo tranquilo por su trabajo en el gobierno de Nayarit porque «no desvié ni un solo peso.

“No me imagino donde pueden caber dos mil millones de pesos. Mi declaración patrimonial está en orden y he trabajado toda mi vida; no tengo más propiedades que las declaradas ni prestanombres, soy campesino, soy ganadero y sigo trabajando», comentó.

Asimismo, destacó que ninguna autoridad, ni la Fiscalía de Nayarit ni la misma Procuraduría General de la República (PGR) lo han citado para comparecer.

En ese sentido, dijo que no piensa salir del país, por el contrario, estará atento a los llamados que pueda hacerle la autoridad.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto