Las armas que cruzaron ilegalmente hacia México como parte del operativo ‘Rápido y Furioso’fueron utilizadas en la matanza de 2010 en Villas de Salvárcar, Ciudad Juárez, donde fueron asesinados 16 jóvenes mientras se encontraban en una fiesta, señala la revista Proceso en su versión electrónica.
La publicación cita un reportaje de la cadena Univisión difundido el domingo, en el que la televisora mostró un documento del Ejército Mexicano con el que se demuestra queal menos tres armas usadas en esa matanza fueron ingresadas por la frontera de Estados Unidos hacia México.
El reportaje presentó por primera vez una parte de las armas requisadas por el gobierno de Estados Unidos y que se guardan en instalaciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Arizona.
Las armas incautadas por las autoridades de Estados Unidos fueron adquiridas ilegalmente por el crimen organizado y utilizadas en delitos, entre ellos los asesinatos de dos agentes federales estadunidenses.
La operación Rápido y Furioso en contra del tráfico de armas se lanzó en 2009 para atrapar a los capos del contrabando de armas en México, pero los agentes federales perdieron el rastro de unas mil 400 armas de las más de dos mil involucradas, que incluían rifles AK-47.
You must be logged in to post a comment Login