Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Apple patenta teclado resistente a las migajas

Para los que tienen MacBook, la experiencia de comer frente a su laptop puede ser terrible. Corren el riesgo de que las migajas se alojen debajo o entre esas teclas superficiales y desactiven el interruptor del teclado de tal forma que escribir una sola oración se puede convertir en una tarea hercúlea. Casi te rompes el dedo intentando cambiar a mayúsculas o presionando comando. Y lo más deprimente de todo, sólo puedes culpar a tu apetito interminable.

Existen métodos alternativos para aquellos que deseamos proteger nuestros teclados contra los derrames de nuestros refrigerios, como los protectores de goma con las que puedes evitar cualquier contacto con el teclado. Sin embargo, estos protectores son muy frágiles y no solucionan el problema, y, sinceramente, ¿a quién le dan ganas de gastar dinero demás?
El teclado de una MacBook es un recipiente para toda la basura que consumes, una verdad que Apple entiende, y es la razón por la que ha estado tratando de encontrar una solución durante casi dos años. En septiembre de 2016, la compañía presentó una patente para un teclado resistente a las migajas, informó el Verge la semana pasada, aunque la compañía no hizo pública la patente hasta el jueves pasado.

La patente cuenta con una serie de posibles actualizaciones de diseño para el teclado de la MacBook, como colocar sellos entre las teclas y para cubrir los espacios entre las dos capas, o instalar una membrana que libera aire cada vez que presiones una tecla, alejando a las migajas de esos rincones y grietas.

Vale la pena mirar los bocetos de la propia patente para tener una mejor idea de cómo sería hipotéticamente el teclado legendario. Sin embargo, no te hagas ilusiones: la existencia de una patente no garantiza que lo desarrollen de inmediato.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto