Conecta con nosotros

Revista

Trevi es candidata al Salón de la Fama de Compositores Latinos

La cantautora mexicana Gloria Trevi es la única mujer que aspira a entrar este año en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF), según una lista de 24 artistas anunciada hoy por esta institución.

En lista de nominados, que destaca a los mejores creadores latinos en diferentes géneros musicales, aparecen el español Joan Manuel Serrat, el argentino Charly García, el brasileño Joao Gilberto, el puertorriqueño Willy Colón, el venezolano Oscar D’León y el mexicano Marco Antonio Solís, entre otros.

De esos 24 serán escogidos seis ganadores, que entrarán al Salón de la Fama, en una ceremonia que tendrá lugar en el James L. Knight Center de la ciudad de Miami (Estados Unidos), el próximo 18 de octubre.

La votación es abierta al público a través del sitio web del LSHOF a partir del 15 de abril y los ganadores serán anunciados el 1 de mayo.

En la edición pasada de los premios, entraron en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos la panameña Erika Ender, el español Camilo Sesto, el mexicano Martín Urieta, el argentino Roberto Livi, la mexicana Ana Gabriel y el colombiano Carlos Vives, quien también recibió el premio Ícono.

Los premios fueron entregados por primera vez en 2013, año en el que entró al salón de la fama la cantautora cubana de boleros Concha Valdés Miranda.
En 2014, fueron incorporadas la compositora mexicana Lupita de la Colina y la cantautora cubana radicada en Miami Gloria Estefan. El año siguiente la única mujer fue la chilena Miriam Hernández, mientras que en 2016 fue la argentina Claudia Brant.

En total, en el LSHOF hay hasta el momento siete artistas femeninas, para un total de 30 músicos y compositores que forman parte de este selecto grupo.

A estos nombres hay que sumar los que entraron a título póstumo: la chilena Violeta Parra, la peruana María Isabel ‘Chabuca’ Granda, la mexicana María Grever y la puertorriqueña Myrta Silva.

En esta sexta edición de los premios La Musa, la lista de aspirantes anunciada por la junta directiva de LSHOF incluye al chileno Horacio Salinas, los colombianos Juanes y Kike Santander, los cubanos Chucho Valdéz y Armando Larrinaga, los puertorriqueños Vico C y Roberto Angleró, el uruguayo Rubén Rada y el brasileño Erasmo Carlos.

Asimismo, están en la lista el argentino Chicho Navarro, el ecuatoriano Carlos Rubira Infante, el guatemalteco Guillermo de León Ruiz, el mexicano Armando Ávila, el dominicano Rafael Solano, el español Luis Gómez Escolar, el estadunidense KC Porter y el venezolano Fernando Osorio.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto