Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Cenizas de Stephen Hawking serán enterradas en abadía de Westminster

Las cenizas del cosmólogo británico Stephen Hawking, fallecido la pasada semana a los 76 años, serán enterradas en los terrenos de la abadía de Westminster, cerca de los del físico Isaac Newton (1643-1727), informó hoy un portavoz del templo.

El deán de Westminster, el reverendo John Hall, afirmó que es «completamente apropiado que los restos del profesor Stephen Hawking sean enterrados en la abadía, al lado de otros distinguidos científicos».

El cosmólogo, célebre por sus libros de divulgación científica y sus investigaciones sobre el origen del Universo y los agujeros negros, será despedido en una ceremonia pública durante este año de la que no se han divulgado detalles.

El próximo 31 de marzo, se celebrará un funeral privado en la iglesia Great St Mary de Cambridge (Inglaterra), al que han sido invitados familiares, amigos y colegas del físico, informaron hoy los hijos Hawking en un comunicado

«Nuestro padre vivió y trabajó en Cambridge durante más de 50 años. Era una parte integral y muy reconocible de la Universidad y la ciudad. Por ese motivo, hemos decidido celebrar su funeral en la ciudad que tanto amó y que tanto le amó», señala la nota divulgada por el colegio universitario Gonville and Caius, al que pertenecía el físico.

«La vida y el trabajo de nuestro padre significó muchas cosas para mucha gente, tanto religiosa como no religiosa. Por ese motivo, el servicio será inclusivo y tradicional, para reflejar la amplitud y la diversidad de su vida», manifestaron sus hijos.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto