Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

China construye el túnel de viento hipersónico más rápido del mundo

China está construyendo el túnel de viento hipersónico más rápido del mundo, una tecnología que ayudará al desarrollo de los aviones espaciales que el país asiático pretende construir para enviar en un futuro pasajeros al espacio.

La agencia oficial de noticias Xinhua publica hoy datos sobre este invento presentado este pasado fin de semana en un programa de de la también estatal Televisión Central de China.
«El túnel de 265 metros de longitud se puede usar para probar aviones hipersónicos que pueden viajar a velocidades de hasta 25 Mach (30.625 kilómetros por hora), 25 veces la velocidad del sonido», explicó el investigador de la Academia de Ciencias de China, Han Guilai.

La investigación fue publicada en la revista «Science China: Physics, Mechanics & Astronomy» en febrero, donde se desveló el modelo «I Plane», que es capaz de transportar personas y cargas desde Pekín a Nueva York en dos horas, superando cualquier vuelo comercial de una aerolínea.

Los túneles de viento mueven el aire alrededor de los objetos, haciendo que parezca que están realmente volando.

Los ingenieros de naves espaciales los usan para probar ideas para sus diseños de naves espaciales por lo que los túneles de viento ayudan a que las naves espaciales sean mejores y más seguras.

El nuevo túnel ayudará a China a tomar la delantera en la construcción de túneles de viento, aunque la competencia de otros países todavía es feroz, según Han.

«El nuevo túnel ayudará a la aplicación de ingeniería de la tecnología hipersónica al duplicar el entorno de vuelos extremos. Una vez que se descubran los problemas durante estas pruebas en tierra, serán resueltos antes de que comiencen los vuelos de prueba», dijo Han.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto