Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Cofundador de WhatsApp se une al movimiento de eliminar cuentas de Facebook

El hashtag #deletefacebook (borrar Facebook) ya se ha tornado un tópico líder en Twitter, a raíz de la controversia sobre el modelo de negocios de Facebook.

El creciente movimiento en favor de abandonar la red Facebook se fortaleció este miércoles con el apoyo de Brian Acton, cofundador del servicio WhatsApp y considerado un gigante del segmento.
«Llegó el momento. #deletefacebook», publicó Acton en la red Twitter, en referencia al escándalo global por datos personales obtenidos en la red Facebook por la empresa Cambridge Analytics.

El hashtag #deletefacebook (borrar Facebook) ya se ha tornado un tópico líder en Twitter, a raíz de la controversia sobre el modelo de negocios de Facebook.
Anton, quien actualmente trabaja para el servicio de comunicación instantánea Signal, es el más importante nombre a sumarse hasta ahora en la campaña para que los usuarios se olviden de Facebook.

WhatsApp fue comprada por Facebook en 2014 por unos 16,000 millones de dólares. En medio de la controversia global, se multiplican en los últimos días los sitios web
dedicados a detallar el proceso para abandonar Facebook, aunque mencionando que el proceso puede ser mucho más complejo de lo que parece. Facebook ofrece a sus usuarios una opción para «desactivar» una cuenta a quienes quieran hacer una interrupción temporaria y retornar en otro momento, o «borrar» una
cuenta con toda su información pública.

Sin embargo, la propia empresa admite que mucha información (como mensajes en los muros de contactos) pueden permanecer activos aún después que la cuenta responsable It is time.

Uno de esos sitios web especializados, The Verge, publicó una guía completa para abandonar Facebook, con guías para salvar toda la información (mensajes y fotos), pero alertó que el proceso de eliminación de una cuenta puede demorar hasta 90 días. Hasta el momento, sin embargo, se desconoce el número exacto de usuarios que ya optaron por borrar su cuenta de Facebook.
El empresario Roger McNamee, quien en el pasado realizó pesadas inversiones en Facebook, admitió que la red social estaba perdiendo la confianza de sus propios usuarios.

«El problema central es ignorar los derechos de privacidad de los usuarios y la total falta de cuidado con toda la información que ha sido puesta en manos de Facebook», dijo
McNamee a la radio pública estadounidense NPR. «No estoy muy seguro de qué es lo que está pasando, pero temo que sea un problema sistémico con los programas y el modelo de negocios de Facebook que permite a malos actores causar daño a usuarios de Facebook», dijo.

El Economisto

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto