Conecta con nosotros

México

Participará EPN en Cumbre de las Américas en Perú

El presidente Enrique Peña Nieto participará en la VIII Cumbre de las Américas que se realizará en Lima, Perú los días 13 y 14 de abril, anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Este viaje ha sido notificado al Senado de la República, resaltando la importancia que tiene la Cumbre de las Américas, ya que es el único foro que reúne a todos los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados del hemisferio para dialogar sobre aspectos políticos, económicos y sociales de interés común.

En esta ocasión, la Cumbre tratará el tema “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre los países del hemisferio y definir cursos de acción para prevenir y combatir la corrupción, mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

En el marco de esta Cumbre, el presidente Peña Nieto también ha sido invitado a participar en la tercera Cumbre Empresarial de las Américas, en la que destacará la importancia de incentivar la participación de los empresarios en iniciativas para un gobierno más inclusivo y combatir la desigualdad.

La comitiva oficial que acompañará al presidente de la República estará integrada por la señora Angélica Rivera de Peña, esposa del presidente; Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores; Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública; el General Roberto Miranda Moreno, jefe del Estado Mayor Presidencial; Eduardo Sánchez Hernández, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República; Luis Alfonso de Alba, subsecretario para América Latina y el Caribe; Eber Omar Betanzos, subsecretario de la Función Pública; Carlos Pérez-Verdía, coordinador de Asesores del presidente de la República, y Ernesto Campos Tenorio, Embajador de México en Perú.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto