Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

En Francia, robot teletransporta a niños enfermos a la escuela

Alyssia lleva desde diciembre en una habitación estéril pero, gracias a un robot que le permite mantener un vínculo con el mundo exterior, se siente «un poco» como en casa.

El robot Beam no tiene la apariencia de un aparato futurista, está compuesto simplemente de una base rodante, dos barras de metal que forman su torso y una cabeza en forma de pantalla. Pero su ventaja es su libertad de movimiento.

Alyssia lo maneja a distancia y va a donde quiere a través de él. Puede «cenar» con su familia, estar con su hermana en su habitación o en el salón durante reuniones familiares. Todo eso desde el hospital.

La madre de Alyssia, Annick Plaza, se entusiasma: «No me gusta dejarla sola en el hospital, así que poder verla, incluso a través de este robot, me ayuda muchísimo», cuenta.

Fue esta necesidad la que convenció a la Asociación filantrópica de padres de niños con leucemia (Appel) y al Instituto de Hematología y Oncología Pediátrica de Lyon (IHOPe), en Francia, sobre las virtudes de Beam. Desde hace un año y medio prueban seis de estos robots.

En el centro este de Francia, la región Auvergne-Rhône-Alpes los utiliza en cambio desde hace cuatro años para ayudar a que niños que no pueden ir físicamente a la escuela pueden estar presentes en las aulas a través de estos robots.

Es el caso de Lydie, una adolescente que sufre de asma agudo. Frente a sus repetidas ausencias, el equipo pedagógico de su instituto le propuso una alternativa hecha a su medida. Las mañanas está físicamente presente en el aula y en la tarde asiste a clase, desde su hogar, a través de Beam.

Lo que le permite reducir significativamente sus crisis de asma y mantener buenos resultados escolares. «Era justamente lo que buscábamos, que no decaiga», señala su profesora de historia, Jocelyne Floquet.

A distancia, Lydie circula libremente en los pasillos de su colegio. Una cámara le permite ver los eventuales obstáculos en el suelo, otra hablar con sus compañeros.

El robot Beam es «fácil de usar, no se necesita ser un genio en informática», explica la joven. El único punto negativo es que «amplifica todos los sonidos, escucho demasiado bien todo lo que la gente dice, incluso al fondo de la clase».

Al principio, hubo algunos problemas de conexión wifi. Pero ahora que el robot funciona con la 4G, Jean-Noël Roget, el director del establecimiento está totalmente convencido con el autómata.

«Gracias a él, se mantienen en contacto con sus compañeros y no se quedan solos en casa. Es lo más importante, porque si el estudiante se siente de buen ánimo, irá mejor», estima Roget.

«Podríamos pensar que los robots deshumanizan pero con este es todo lo contrario: atrae la atención sobre jóvenes a veces aislados», agrega Sandrine Chaix, especialista de la discapacidad.

El experimento ha sido tan exitoso que la región decidió financiar la construcción de 60 robots, valorados en 6.000 euros la unidad.

En los colegios de la región se contempla incluso utilizarlos en casos de agorafobia o fobias escolares.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto