Conecta con nosotros

México

Gasolinazos no los va a controlar ni AMLO ni yo: Meade

El candidato presidencial de la colación Todos por México, José Antonio Meade, reconoció que ningún candidato, ni él mismo, pueden evitar los gasolinazos en el país, como promete su contrincante Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, este viernes dijo que el preciso de la gasolina en México seguirá dependiendo del precio internacional del petróleo, y advirtió que regresar a los subsidios al combustible afectaría directamente el gasto en programas sociales.

“El precio de la gasolina se liberó desde hace tres años, eso quiere decir con la oferta y demanda y que ya no lo administra el gobierno. Fijar la gasolina por tres años es claramente una mala idea por varias razones: primero, si le precio del petróleo baja y el precio de la gasolina baja como consecuencia, la verdad es que imponerle a los mexicanos un mayor impuesto que el que hoy están pagando no tiene ningún sentido. Y si el precio del petróleo sube y en consecuencia el precio de la gasolina sube, tendría que explicar Andrés Manuel cuántas escuelas, programas sociales, cómo seguiría enfrentando el reto de la seguridad en ausencia de los recursos que tendría que estar dedicando a subsidiar”, dijo.

El abanderado del PRI, Verde y Panal se dijo confiado de ir por buen rumbo pese a que la mayoría de encuestas lo posicionan en un tercer lugar, gracias a su estrategia de campaña y sólidas propuestas, contrarias a las que ofrecen sus adversarios. Dijo que especialmente López Obrador se niega a debatir antes del espacio organizado por el INE porque no puede sustentar sus propuestas.

“El debate habrá de darse con o sin él (López Obrador), el debate habrá de darse en todos los espacios en donde podamos presentar nuestras ideas y defenderlas, y el debate habrá de darse en donde ya nos convocó el INE; lo ideal sería que el debate se diera con mayor frecuencia, que tuviéramos un espacio de diálogo que implicara que economizáramos en el caso de las campañas y nos concentráramos en las campañas. Todos quienes quieren gobernar debieran ser capaces de defender sus ideas”, expuso.

Respecto al plan para defender a los migrantes Estados Unidos que presentó este viernes el candidato del Frente, Ricardo Anaya, Meade Kuribreña dijo que “es un plagio” del actual modelo de la política exterior mexicana que él inició cuando era canciller en la materia.

“Esto es lo que esta planteando Ricardo es liza y llanamente un refrito de la política exterior que a mí me tocó como canciller y poner en vigor. De hecho, si hoy hay dreamers que defender es en muy buena medida como resultado de una política exterior activa, que generó entre otros resultados el que se reconociera ese estatus legal para que los migrantes que llegaron allá de niños gozaran de un espacio de protección que hoy como próximo presidente abre de comprometerme a defender”, contestó.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto