Conecta con nosotros

Dinero

Dólar inicia semana a la venta en 19.14 pesos en bancos, BMV abre con ganancia

Este lunes, bancos de la Ciudad de México venden el dólar libre hasta en 19.14 pesos, con una variación al alza de 22 centavos, y se adquiere en un precio mínimo de 17.55 pesos.
De acuerdo con Banco BASE, la depreciación del peso mexicano se debe a un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, aunado a un aumento en la incertidumbre relacionada con las elecciones presidenciales en México.

Por otra parte, añadió que el avance del dólar se ha dado ante un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, los cuales tocaron un máximo de 2.99 por ciento, su nivel más alto desde enero del 2014.

Agregó que es importante mencionar que algunos funcionarios de la Reserva Federal (Fed) han señalado la posibilidad de mayores aumentos en la tasa de interés ante el buen desempeño que la economía estadounidense ha mostrado.

A pesar de lo anterior, destacó que el mercado estará atento a la publicación de noticias relacionada con los avances sobre la renegociación del TLCAN.

En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.6210 pesos.

Asimismo, señala que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se ubican en 7.8303 y 7.8450 por ciento, la primera con una ganancia de 0.0049 puntos y la segunda con una pérdida de 0.0025 puntos porcentuales.

Mientras que el Euro se cotiza en un precio máximo de 23.95 pesos a la venta y 22.26 pesos a la compra.

La libra esterlina se adquiere en 25.00 pesos y se expende en 28.00; en tanto que el yen se compra en 0.15 y se vende en 0.23 pesos.

La Bolsa Mexicana de Valores inicia la semana con ganancia de 0.13 por ciento, es decir, 55.14 puntos más que el cierre previo, con lo que el S&P/BMV IPC se ubica en 48 mil 492.73 unidades.

Este lunes, en el mercado accionario local se opera un volumen de 1.1 millones de títulos, por un importe económico de 29.5 millones de pesos, con la participación de 50 emisoras, de las cuales 30 ganan, 16 pierden y cuatro se mantienen sin cambios.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, luego de que se dieron a conocer los datos del PMI Manufacturero y de Servicio en algunos países de la Eurozona, los mercados a nivel global presentan poco movimiento.

La institución financiera apuntó que en Estados Unidos se publicarán datos del PMI, mientras que en México se conocerán cifras del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE).

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto