Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Poner la obesidad a raya a través de una página web

La obesidad infantil debe ser tratada de manera multifactorial y por ello la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó una página web con el fin de combatir este padecimiento, informó hoy la institución.

La plataforma, llamada «1,2,3 por mí», busca brindar atención a través de videojuegos y consejos interactivos a niños de entre 8 y 12 años de edad, así como a sus padres y maestros.

«La principal idea del portal es prevenir este problema que nos tiene entre los primeros lugares de obesidad infantil en el mundo», señaló en conferencia de prensa la doctora Georgina Cárdenas, investigadora de la UNAM y creadora de la página.

El portal ofrece diversos recursos tecnológicos diseñados con base en los modelos de prevención universal para la obesidad infantil, los cuales fueron probados en países como España con éxito.

La psicóloga, que trabajó junto con el ingeniero Demián Hazel Altamirano y el también psicólogo Emmanuel Castillo Gómez, detalló que la plataforma está basada en un modelo nutricional propuesto por la doctora estadounidense Isobel Contento.

Ella plantea un tratamiento más integral, que no solo involucra la dieta, sino también la parte emocional, saber por qué comemos, señaló Cárdenas.
De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el sobrepeso y la obesidad se consideran los determinantes más importantes de las enfermedades del corazón y de la diabetes mellitus.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, en México 33,2 % de los menores de entre 5 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad, con una prevalencia de 36,3 % en población de 12 a 19 años.

La herramienta cuenta con seis videojuegos, recursos audiovisuales y gráficos informativos, además de un test interactivo autoaplicable para padres y maestros.

«Sabemos que el apoyo de ellos es fundamental y por eso también estamos dirigidos a esa población. Queremos que todos se involucren en este problema que ya es considerado de salud pública», consideró la doctora.

La plataforma, que todavía está en desarrollo, cuenta con descargas para móviles, con lo que se logra dar seguimiento a la actividad de los niños, además de que los consejos para tener hábitos de alimentación saludables y la promoción de la actividad física están disponibles en todo momento.

Fuente: El Debate

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto