Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Crean batería a base de agua para aprovechar energía solar y eólica

Científicos de la Universidad de Stanford desarrollaron una batería de manganeso-hidrógeno que almacena energía eólica y solar, lo que representa una alternativa para reducir el uso de combustibles fósiles que emiten carbono.

La batería, a base de agua, proporciona una forma económica de almacenar energía eólica o solar. El prototipo de batería mide sólo tres pulgadas y genera la misma electricidad que las linternas LED que cuelgan de un llavero.

Los investigadores confían en que pueden escalar esta tecnología al ámbito industrial, que podría cargar y recargar hasta 10 mil veces y con una vida útil superior a una década.

El profesor de ciencia de materiales en la Universidad de Stanford y autor principal del artículo, Yi Cui, dijo que la tecnología de baterías de manganeso-hidrógeno podría ser una de las piezas que faltan en el rompecabezas energético de la nación.
También añadió que puede ser una forma de almacenar energía eólica o solar, para disminuir la necesidad de quemar combustibles fósiles, lo que implica la emisión de carbono cuando las fuentes renovables no están disponibles.

“Lo que hemos hecho es arrojar una sal especial al agua, caer en un electrodo y crear una reacción química reversible que almacena electrones en forma de gas de hidrógeno”, señaló al explicar el desarrollo de esta batería.

El especialista estimó que dada la expectativa de vida útil de la batería a base de agua, costaría un centavo almacenar suficiente electricidad para alimentar una bombilla de 100 vatios durante doce horas.

«Creemos que esta tecnología prototipo, podrá cumplir los objetivos del Departamento de Energía para la practicidad de almacenamiento eléctrico a escala de servicios públicos», indicó.

Definió que hay varios tipos de tecnologías de baterías recargables en el mercado, pero no han demostrado su practicidad.

Por ejemplo, especificó que las baterías recargables de iones de litio, que almacenan pequeñas cantidades de energía necesarias para operar teléfonos y computadoras portátiles, se basan en materiales raros y, por lo tanto, son demasiado caras para almacenar electricidad en un vecindario o ciudad.

Y el almacenamiento a escala de red requiere una batería recargable de alta capacidad y bajo costo, por lo que el proceso de manganeso-hidrógeno parece prometedor, afirmó.

Los investigadores informaron que será necesario probar la batería de hidrógeno de manganeso en condiciones reales de almacenamiento de la red eléctrica, para evaluar realmente el rendimiento y el costo de su vida útil.

Cui precisó que ha tratado de patentar el proceso a través de la Oficina de Licencias Tecnológicas de la Universidad de Stanford y planea formar una compañía para comercializar el sistema.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto