Conecta con nosotros

México

Anaya llama a evitar cualquier expresión violenta en la campaña

Ante la crispación en la campaña electoral principalmente en redes sociales, el candidato de la coalición Por México al frente, Ricardo Anaya, llamó a evitar cualquier expresión violenta y a que los abanderados se conduzcan con civilidad y seriedad.

“Hacemos un llamado muy serio a evitar cualquier tipo de expresión violenta a lo largo de esta campaña, debemos conducirnos con civilidad, con seriedad, por supuesto que es válido y es sano y saludable el contraste de las ideas, pero se debe evitar cualquier expresión violenta la campaña debe transcurrir sin violencia”.

En la conferencia mañanera de este lunes en la Ciudad de México, reiteró que Andrés Manuel López Obrador no da certidumbre a la inversión y aclaró que su defensa es a los trabajadores y mejores salarios, por ello presentó siete propuestas para generar empleo.

Entre ellas está una campaña nacional de respeto a Estado de Derecho y contra la corrupción; programas de reentrenamiento de trabajadores para prepararlos por cambios en mercado laboral; legislar y reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres; apoyos a madres y padres trabajadores; programas de vinculación escuela-trabajo; Incentivar la formalidad a través de Mypimes; y fondos de apoyo para creación de redes de financiamiento y conocimiento de proyectos estratégicos regionales.

Además, se pronunció porque se explique el origen de los recursos por las propiedades encontradas en el extranjero a Jorge Emilio González, conocido como “El niño verde”.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto