Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Cambio climático amenaza áreas de protección marina

Un estudio ha descubierto que la mayor parte de la vida marina en áreas protegidas no podrán tolerar un aumento de las temperaturas de los océanos causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, publica hoy la revista Nature.

Las llamadas Áreas Marinas Protegidas han sido establecidas para proteger la vida marina -como osos polares, pingüinos y arrecifes de coral- de los efectos de la pesca y otras actividades como la extracción de minerales y del petróleo, agrega el análisis de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.)

El estudio subraya que, para 2100, el calentamiento y la reducción de las concentraciones de oxígeno harán que estas áreas protegidas no sean habitables para la mayoría de las especies que actualmente residen en ellas.

El análisis predice que las temperaturas en estas áreas aumentarán en unos 2,8 grados centígrados para 2100.

Según los expertos, este rápido y extremo calentamiento devastará especies y ecosistemas actualmente localizados en esas áreas.

Esto llegará, agregan, a una extinción de algunos de los animales únicos en el mundo y la pérdida de biodiversidad, mientras que tendrá un impacto negativo en actividades como la pesca y los ingresos por turismo.

«Con un calentamiento de esta magnitud, esperamos perder muchas, sino la mayoría, de las especies animales de las Áreas de Protección Marina para principios de siglo», señaló John Bruno, principal autor del análisis y ecologista marino.

Se estima que en todo el mundo hay unas 8.236 áreas protegidas, que cubren apenas el 4 por ciento de la superficie oceánica.

Las áreas protegidas en el Ártico y en la Antártida son las que más rápido se calentarán, algo que amenazará a numerosos mamíferos marinos como osos polares y pingüinos.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto