Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

¿Es bueno hacer ejercicio durante el embarazo?

Un estudio realizado por investigadores españoles demostró que el ejercicio físico supervisado y moderado durante el embarazo, influye positivamente en parto.

En una publicación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se indicó que el proceso de embarazo, y especialmente el de parto, pueden determinar en gran medida la futura salud de la mujer gestante, además de que reduce el tiempo que lleva una mujer en el trabajo de parto.

En este sentido muchas evidencias científicas alertan acerca de las complicaciones asociadas a partos prolongados, tanto para la madre como para su hijo.

El investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPM y autor del estudio, Rubén Barakat, afirmó que los resultados del estudio, confirman que el ejercicio trae beneficios tanto para la madre como para el bebé que realice actividad física de forma moderada durante el embarazo.

“En este caso se ha logrado demostrar la influencia positiva del ejercicio en un parámetro determinante para el bienestar materno y del recién nacido en la duración del parto”, aseguró.

El estudio consistió en un Ensayo Clínico Aleatorizado con 508 mujeres gestantes sanas; los resultados del trabajo muestran una reducción de poco más de 50 minutos en el grupo que realizó ejercicio.

“Los estudios referentes al ejercicio físico durante la gestación, seguramente se extenderán más allá del momento del parto, favoreciendo sin lugar a dudas el bienestar materno, fetal y del recién nacido e infante”, agregó Barakat.

El Grupo de Actividad Física en Poblaciones Específicas de dicha universidad, trabaja desde hace más de 15 años en colaboración con los Servicios de Ginecología y Obstetricia de hospitales universitarios de la Comunidad de Madrid, así como con universidades extranjeras para estudiar los efectos del ejercicio físico durante el proceso de embarazo en las respuestas maternas, fetales y del recién nacido.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto