Conecta con nosotros

Revista

Muere el ‘hermano número ocho’ de Gabriel García Márquez

Hernando García Márquez, el «hermano número ocho» del premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez, falleció a los 75 años en Cartagena de Indias el pasado domingo y fue sepultado hoy, confirmaron allegados de la familia.

El director general de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Jaime Abello, dijo que lamentaba «profundamente» el fallecimiento de Hernando García Márquez.

Según medios locales, el fallecimiento se produjo por complicaciones de una larga enfermedad que lo aquejaba hacía varios años.

En su autobiografía titulada Vivir para contarla, Gabo describió a su hermano Nachi, como cariñosamente le decía a Hernando, como «el hombre más pacífico del mundo».

Según el autor de Cien años de soledad, Nachi, después de prestar el servicio militar obligatorio siguió en el ejército donde «se esmeró en toda clase de armas modernas y participó en numerosos simulacros, pero nunca tuvo la ocasión» de ponerlo en práctica en una de «tantas guerras crónicas» que ha padecido Colombia.

«Así que se conformó con el oficio de bombero cuando salió del Ejército, pero tampoco allí tuvo la ocasión de apagar un solo incendio en más de cinco años. Sin embargo, nunca se sintió frustrado, por un sentido del humor que lo consagró en la familia como un maestro del chiste instantáneo, y le permitió ser feliz por el solo hecho de estar vivo», escribió Gabo.

En otro aparte de su autobiografía, el Nobel de Literatura contó que «Jaime (otro de sus hermanos menores), que ya tenía diez años, había sido el que más tardó en apartarse del regazo materno por su condición de seismesino, y mi madre no había acabado de amamantarlo cuando ya había nacido Hernando (Nanchi)».

México

CFE ofrece internet portátil desde 95 pesos al mes: todo lo que debes saber para contratarlo

El acceso a internet se ha convertido en un servicio indispensable, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca llevarlo a todos los rincones de México con tarifas accesibles. Con paquetes que arrancan desde 95 pesos mensuales, la iniciativa pretende reducir la brecha digital y ofrecer una alternativa frente a los altos costos tradicionales del sector.

El paquete básico incluye 5 GB de datos al mes, suficiente para quienes utilizan principalmente redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook e Instagram. Para quienes necesitan mayor capacidad, la CFE ofrece opciones que van desde 10 GB por 165 pesos hasta 100 GB por 995 pesos mensuales, adaptándose a distintos perfiles de consumo.

Contratar el servicio requiere adquirir un dispositivo MiFi, cuyo costo es de 1,145 pesos. Este equipo portátil permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo y, al comprarlo, el usuario recibe un mes de 5 GB de internet sin costo adicional.

El proceso de contratación se realiza completamente en línea a través de cfeinternet.mx. Los usuarios deben elegir el paquete que más les convenga, verificar la cobertura con su código postal y seleccionar la modalidad de pago, ya sea mensual, semestral o anual. La facilidad de contratación y la posibilidad de pagos a largo plazo hacen de esta opción una alternativa atractiva para hogares con consumo moderado o ubicados en zonas rurales.

Sin embargo, la cobertura aún se encuentra en expansión, por lo que es necesario confirmar la disponibilidad antes de formalizar la contratación. La estrategia de la CFE responde a una demanda histórica: ampliar el acceso a internet en regiones donde los costos elevados y la infraestructura limitada han restringido la conectividad.

Se espera que esta iniciativa beneficie especialmente a comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, aunque su impacto dependerá de la velocidad con que se logre cubrir todo el territorio nacional. Con precios competitivos y un proceso de acceso sencillo, la propuesta de la CFE apunta a acercar la conectividad a más mexicanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto