Conecta con nosotros

México

INAI emite guía para tratamiento de datos biométricos

Ante el creciente uso de datos biométricos con fines tan distintos como registrar la asistencia de un empleado a su lugar de trabajo, hasta registros criminales, el INAI emitió una guía especializada.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) detalló que la “Guía para el Tratamiento de Datos Biométricos”, busca regular esta práctica entre los sectores público y privado.

Se trata de información personal como huella digital, retina y reconocimiento facial, los cuales son datos que de acuerdo con la ley, deben ser protegidos y recibir un tratamiento especial.

La guía, disponible en la página electrónica del INAI, ofrece a los responsables de tratar estos datos, elementos para observar los principios, deberes y obligaciones previstos en la ley, para evitar conflictos.

Además, advierte a los particulares sobre los riesgos que implica entregar a esas personas sus datos, por lo que se busca un equilibrio entre los sistemas de seguridad y la protección de los derechos individuales.

Algunas de las recomendaciones consisten en informar expresamente en el aviso de privacidad qué datos biométricos se recabarán; describir para qué serán utilizados; recolectar y tratar el mínimo de datos, para los fines deseados.

También se recomienda garantizar que los datos sean exactos, completos y pertinentes y borrarlos a la brevedad, una vez cumplido su objetivo; atender el riesgo en la implementación de nuevas tecnologías.

Se recomienda también implementar medidas de seguridad para evitar el mal uso de los datos; no difundirlos sin consentimiento expreso de su titular y definir claramente al personal que los usará.

De la misma forma, se sugiere evitar vínculos innecesarios entre los datos biométricos y otros sistemas que puedan dar lugar a transferencias no autorizadas; y organizarlos de forma que se puedan atender las solicitudes de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

México

Puñetazos y caos en la Comisión Permanente: choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno

La sesión de la Comisión Permanente de este miércoles terminó en escándalo luego de que una discusión política escalara hasta los golpes entre legisladores. El presidente del órgano legislativo, Gerardo Fernández Noroña, decidió clausurar abruptamente los trabajos, lo que desató la inconformidad del senador priista Alejandro Moreno Cárdenas.

El dirigente del PRI subió a la tribuna para encarar a Fernández Noroña y, en cuestión de segundos, la confrontación verbal derivó en una trifulca. Testigos relatan que no solo participaron ambos senadores, sino también otros legisladores y algunos asesores, lo que convirtió el recinto en un espacio de empujones y golpes que sorprendió a los presentes.

El episodio ocurrió al término de la sesión ordinaria en la que se había discutido la agenda política. Uno de los temas más tensos fue la reciente declaración de la senadora panista Lilly Téllez, quien en una entrevista planteó la posibilidad de que Estados Unidos intervenga militarmente en México para combatir al narcotráfico. La polémica generada por esas declaraciones marcó el tono ríspido de la reunión, que concluyó con violencia entre los propios integrantes del Congreso.

Aunque la sesión ya había sido levantada formalmente, la confrontación exhibió la falta de control en uno de los espacios más relevantes del Poder Legislativo. El incidente dejó en evidencia el clima de tensión que impera en la política nacional y abre un nuevo capítulo de confrontaciones personales entre líderes de distintas bancadas.

Hasta el cierre de esta edición, no se habían dado a conocer posicionamientos oficiales sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias contra los involucrados. La información sigue en desarrollo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto