Conecta con nosotros

México

El 59% de los universitarios no tienen trabajo

En la actualidad, 59 por ciento de los universitarios mexicanos no tiene trabajo, 24 por ciento cuenta con algún cargo pero desea cambiarlo y apenas dos por ciento combina estudio y trabajo, de acuerdo con los resultados de una encuesta.

El estudio, realizado por el portal Trabajando.com  y la red de universidades Universia, revela que 88 por ciento de los universitarios del país no está satisfecho con su situación actual y sólo 12 por ciento manifestó lo contrario.

Para 61 por ciento de los encuestados, su estado mejoraría al encontrar un trabajo en el que pueda desarrollarse profesionalmente; 34 por ciento al encontrar un trabajo con un buen salario y 4.0 por ciento al irse a estudiar o a trabajar al extranjero, según la investigación denominada “Panorama Laboral de los Universitarios Iberoamericanos”.

Entre las preferencias laborales, 54 por ciento de los consultados manifestó que les gustaría trabajar en el sector privado, 32 por ciento en una dependencia del gobierno, 12 por ciento desea emprender un negocio y sólo al 2.0 por ciento le gustaría trabajar en un Organización No Gubernamental (ONG).

Asimismo, en México 38 por ciento de los universitarios se visualizó como jefe, 32 por ciento se ve como gerente general de alguna empresa; 20 por ciento quisiera ser dueño de su propia empresa y sólo 3.0 por ciento se ve como empleado.

La encuesta indica que en países de Iberoamérica, 63 por ciento de los universitarios no tiene empleo, 21 por ciento si cuenta con un trabajo pero desea cambiarlo y 88 por ciento no está a gusto con su situación actual.

Del 12 por ciento que se encuentra satisfecho en sus labores, casi la mitad dijo que su estado de ánimo se debe a que su empleo les permitirá tener oportunidades en el futuro; 30 por ciento argumenta que le gusta lo que hace y 11 por ciento considera que tiene un buen sueldo.

Entre las proyecciones y metas que los universitarios consideran a cinco años, 41 por ciento se imaginó como jefe de área y 17 por ciento como dueño de su propia empresa.

Para la directora de Comunicación Corporativa de Trabajando.com, Margarita Chico, aunque la perspectiva laboral puede ser desalentadora para los recién egresados, “siempre van a existir oportunidades, lo importante es que se preparen constantemente y sean proactivos al buscar un empleo”.

El director general de Universia México, Arturo Cherbowski, dijo que se debe fomentar la incursión al mercado laboral desde los primeros semestres de la universidad, así como continuar con una formación académica, con especialidades o maestrías.

NOTIMEX

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

INE genera controversia por usar inteligencia artificial con voz de actor fallecido

El Instituto Nacional Electoral desató una fuerte polémica en redes sociales tras publicar un video institucional donde utilizó inteligencia artificial para clonar la voz de Pepe Lavat, reconocido actor de doblaje fallecido que interpretó personajes en Dragon Ball Z. El material fue difundido en TikTok sin autorización de los herederos del artista, generando indignación en el gremio artístico.
El video emplea un estilo similar al que Lavat utilizaba en sus interpretaciones, con música de piano de fondo y la voz artificial agradeciendo a los ciudadanos: «Gracias por salir a votar porque tu presencia, tu voto, tu decisión cuentan». Gisela Casillas, viuda del actor y poseedora de los derechos sobre su voz, denunció que el INE creó el contenido sin su consentimiento y podría constituir una violación a los derechos de imagen y autor.
Según declaraciones de Casillas a medios nacionales, cuando solicitó una explicación al instituto, la respuesta fue: «Me dijeron ‘pues demande'». La actriz de doblaje expresó su preocupación por el precedente que esto sienta: «Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas horrendas. Usan IA para una campaña que además de mal hecha se roba todo».
La controversia llevó a organizaciones como la Asociación Nacional de Actores, la Sociedad General de Escritores de México y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales a protestar en el Monumento a la Revolución. Los manifestantes exigieron la regulación de la inteligencia artificial en el entretenimiento y la protección de los derechos de imagen y voz de los artistas, tanto vivos como fallecidos.
Alejandro Cuétara, representante del gremio, enfatizó la necesidad de reglas claras: «No pueden usar mi imagen, voz o apariencia sin consentimiento, si van a usarla, deben informar y pagar justamente». No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.
Paralelamente, el diputado Paulo García impulsa una propuesta para reconocer la voz como dato biométrico y garantizar compensación justa a familiares en casos similares. El incidente expone la urgente necesidad de marco regulatorio para el uso de inteligencia artificial en contenidos institucionales, especialmente cuando involucra la recreación de voces de personas fallecidas sin autorización de sus herederos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto