Conecta con nosotros

Resto del mundo

Venezuela aguarda en reflexión a las elecciones del domingo

Venezuela cumple hoy la segunda de las dos jornadas de reflexión previas a las elecciones presidenciales del domingo en las que tanto el presidente venezolano, Hugo Chávez, como el candidato de la oposición Henrique Capriles, aspiran a la victoria.

En calma y con la tranquilidad del inicio del fin de semana, los venezolanos aguardan contando las últimas horas de la jornada de reflexión que comenzó ayer para ir mañana a las urnas y elegir al gobernante que dirigirá el país durante los próximos seis años.

«Muy buenos días a todos, 1 día para abrir la puerta del futuro! Vamos, miles y miles!», indicó hoy Capriles, abogado de 40 años, en un mensaje en la red social Twitter.

Anoche, el presidente venezolano también utilizó esa red social para agradecer a sus seguidores y asegurar que ganará las elecciones.

«Compañeros, compañeras del mundo. Tengan la seguridadque el Pueblo de Bolívar seguirá labrando otro mundo posible, es decir: Socialista!!», añadió Chávez, de 58 años y que aspira a la tercera reelección.

Está previsto que los colegios electorales abran el domingo a las 06.00 hora local (10.30 GMT), y cierren a las 18.00 (22.30 GMT), aunque hay instrucción expresa de que se espere a todos los electores que se encuentren en las colas en el momento del cierre, de forma que todos puedan votar.

Por ello se estima que el cierre efectivo de los colegios se producirá alrededor de las 20.00 (00.30 GMT del lunes). A partir de ahí comenzará la espera hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita el primer boletín de resultados, que según ha informado, saldrá una vez la tendencia sea ya irreversible.

Alrededor de 139.000 militares custodian el material electoral en los 13.810 centros de votación distribuidos por todo el país, en los que se han habilitado 39.322 mesas electorales.

La rectora del CNE Socorro Hernández, una de las cinco máximas autoridades de ese organismo, confirmó en la víspera que ya el 100 % del material electoral y las máquinas automatizadas de voto ha sido distribuido en todo el país y que un 99,76 % de las mesas de voto están listas.

Alrededor de 18,9 millones de venezolanos están llamados a las urnas, 100.495 de ellos en el exterior, con Estados Unidos y España como grandes centros de votación fuera de Venezuela, en las elecciones de mañana en las que se elige al presidente para el periodo 2013-2019.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto