Conecta con nosotros

México

El INE convoca a ciudadanos a enviar preguntas para realizar en el tercer debate presidencial

El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó la convocatoria para proponer preguntas que serán formuladas a los contendientes del tercer debate presidencial, el próximo 12 de junio en Mérida, Yucatán, en el que se abordarán los temas crecimiento económico, pobreza y desigualdad; educación, ciencia y tecnología; y, finalmente, desarrollo sustentable y cambio climático.

A partir de este jueves 31 de mayo y hasta el 7 de junio, la manera en la que la ciudadanía podrá participar, a través de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram -desde las cuales se seleccionarán 12 cuestionamientos para los debatientes, es la siguiente:

Deberán elegir uno de los siete hashtagspropuestos por el INE para poder recibir las preguntas y filtrarlas por tema. Estos son: #DebateINEEconomía, #DebateINEPobreza, #DebateINEEducación, #DebateINETecnología, #DebateINESalud, #DebateINESustentable y #DebateINECambioClimático.
Deberán enviar la pregunta de manera escrita o a través de un video en alta definición, formato vertical y una duración máxima de 20 segundos.
Los moderadores del debate Gabriela Warkentin, Carlos Puig y Leonardo Curzio serán los encargados de seleccionar las 12 preguntas: una dirigida a cada uno de los cuatro candidatos al inicio de los tres segmentos.

Con esta decisión, aprobada en la sesión extraordinaria urgente de la Comisión de Quejas y Denuncias, la tarde de este jueves se decidió eliminar la pregunta general que se hacía a todos los candidatos para iniciar cada tema, individualizando los cuestionamientos. Posteriormente, los moderadores harán preguntas de seguimiento con réplicas y contra réplicas de los candidatos.

Lo anterior, explicaron los consejeros de la Comisión de debates, sería una implementación que permitirá acotar los temas de la discusión.

“Nos inclinamos por las preguntas individualizadas porque teníamos que ajustarnos a la realidad de los debates. No podemos suponer que no llevamos dos meses de campaña. Ya hay planteamientos muy claros de los candidatos sobre cada tema y sobre los que vale la pena profundizar. Creo que va a beneficiar el debate”, explicó la consejera Pamela San Martín.

Sobre la preocupación de los representantes partidistas de que las preguntas sean equitativas, desiguales o sesgadas, el presidente de la Comisión de Debates, Benito Nacif, acudió al “prestigio” de los moderadores.

“Al final ellos fueron aprobados por los partidos y ellos eligen las preguntas en ejercicio de su libertad periodística”, dijo.

Pondrán reloj a moderadores

El segundo debate presidencial, realizado en la ciudad fronteriza de Tijuana el pasado domingo 20 de mayo, debía durar 96 minutos. Sin embargo, duró 122 por la amplitud –no contemplada– en la participación de los moderadores León Krauze y Yuriria Sierra.

La periodista habló más que uno de los candidatos, Andrés Manuel López Obrador. Sierra pronunció dos mil 606 palabras, mientras que el abanderado de Morena emitió dos mil 484.

El desmedido “protagonismo” de los moderadores, como lo calificaron los representantes partidistas ante el INE, propició que para el tercer encuentro se incluyan relojes de referencia para que los moderadores procuren apegarse al tiempo asignado.

“Los representantes de los candidatos pidieron que fuésemos más exigentes con los moderadores a que se ajusten a sus tiempos de referencia para evitar lo que ocurrió en Tijuana. Vamos a poner relojes a los moderadores para que estén conscientes de los tiempos de referencia para que se ajusten a ellos sin que el debate se alargue por el abuso de tiempo de los moderadores innecesariamente”, dijo Benito Nacif.

Proceso

México

PAN acusa a Andrés López Beltrán de lavar dinero del “huachicol” con empresa turística internacional

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, aseguró que Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, estaría utilizando una plataforma turística para lavar dinero proveniente del “huachicol fiscal”.

En conferencia de prensa, el legislador afirmó que el dinero obtenido en los últimos siete años se estaría canalizando hacia Annex, una plataforma de hospedajes de lujo que opera en México, Estados Unidos y Japón, donde participa también su socio Diego Jiménez Labora.

“Lo único transversal es ese dinero, el que está invirtiendo ‘Lord Tokio’ en estas plataformas —que se robaron en las acciones de su ‘papi’— en otros países, creyendo que así no hay fiscalización, no hay cuenta pública o periodismo que los alcance”, declaró Döring.

El legislador panista respaldó el reportaje difundido por Latinus, donde se documenta la incursión de López Beltrán en el sector turístico. Añadió que su bancada retomará el tema en los próximos días como parte de sus trabajos parlamentarios.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, ironizó al señalar que “ya no se dice ‘carísimos de París’, ahora ya son hospedajes ‘carísimos de Tokio’, de Washington o de cualquier ciudad que se elija”.

Consultado sobre la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum —quien calificó de “politiquería” las denuncias contra los hijos del expresidente—, Döring evitó polemizar, aunque subrayó: “Yo a la presidenta lo que le diría es que nadie le ha ayudado más que yo a limpiar el cochinero que le heredaron. Fui el primer legislador que denunció que Morena era el partido del ‘huachicol fiscal’ y que había que combatirlo”.

El panista aseguró que continuará apoyando a la presidenta en la tarea de “erradicar el huachicol fiscal inventado por el hijo del expresidente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto