Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Cómo será el tercer debate presidencial?

Por primera vez en la historia de los debates en México, la ciudadanía ha tenido una participación activa, mediante el uso de las redes sociales, pues con base en las 11 mil 388 preguntas que enviaron por Twitter y Facebook, se conformaron 15 preguntas que se platearán a los candidatos presidenciales.

El tercero y último debate que tendrán José Antonio Meade, de la coalición Todos por México; Ricardo Anaya, de Por México al Frente; Andrés Manuel López Obrador; de Juntos Haremos Historia, y el independiente, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, responderán a siete temas cruciales para el desarrollo de México.

Este ejercicio democrático que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE), se realizará este martes 12 de junio a las 21:00 horas, en el Museo Mundo Maya, en la ciudad de Mérida, Yucatán y tendrá una duración aproximada de 113 minutos (una hora con 53 minutos).

El tema principal del debate es «Economía y desarrollo» y los subtemas serán: «Crecimiento económico, pobreza y desigualdad»; «Educación, ciencia y tecnología» y «Salud, desarrollo sustentable y cambio climático».

Para obtener las 15 preguntas que harán los tres moderadores de este debate: Carlos Puig, Leonardo Curzio y Gabriela Warkentin, se recibieron 10 mil 626 preguntas a través de Twitter y 762 por Facebook.

Toda la información fue analizada y ordenada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), a través de su laboratorio interdisciplinario de redes Signa Lab, así como por la Universidad Veracruzana (UV), mediante su Laboratorio para el Análisis de Información Generada a través de Redes Sociales en Internet (LARSI).

Además, se tendrá un reporte de Google y Facebook sobre las principales tendencias de búsqueda de los temas del debate, serán entregados a la y los moderadores para elaborar las preguntas y planteamientos a los cuatro candidatos presidenciales.

En este último debate, dividido en tres segmentos y un mensaje final de un minuto por cada uno de los cuatro candidatos, el primero que participará será el aspirante de Por México al Frente (PAN, PRD, MC), Ricardo Anaya, y también será quien cerrará este ejercicio democrático.

El objetivo de los tres debates que organizó el INE, de los cuales dos eran obligatorios, tiene como finalidad que los más de 89 millones de ciudadanos que están inscritos en la Lista Nominal y son los votantes, conozcan más las propuestas de los candidatos y ejerzan su derecho a sufragar de manera libre e informada.

En esta ocasión, los candidatos estarán sentados en una mesa con forma de media luna, con espacio suficiente entre cada candidato para que se muevan y estén cómodos, y en medio de esa media luna se incrusta una mesa redonda más pequeña donde se sentarán los tres moderadores, de tal manera que quedarán frente a los aspirantes presidenciales.

En el primer segmento, que se desarrollará con el tema Crecimiento Económico, iniciará Ricardo Anaya, seguirá Andrés Manuel López Obrador, luego José Antonio Meade, y cerrara este primer bloque, Jaime Rodríguez Calderón.

Posteriormente se realizará la mesa de diálogo e iniciará el candidato de Todos por México (PRI, PVEM, NA), José Antonio Meade, y el tema que se les planteará será Pobreza y Desigualdad, y cada candidato tendrá una bolsa de tiempo de tres minutos para exponer sus propuestas sobre los temas.

En el segundo bloque se debatirá el tema de Educación, y lo abrirá el candidato independiente Jaime Rodríguez, seguirá Ricardo Anaya, luego López Obrador, y cierra el candidato José Antonio Meade; y la mesa de debate, que corresponde al segundo segmento de este bloque, la primera pregunta se dirigirá a Andrés Manuel López Obrador, y el tema será Ciencia y Tecnología.

En el tercer bloque se hablará de Salud e iniciará el candidato José Antonio Meade, luego responderá Ricardo Anaya, seguirá Jaime Rodríguez Calderón, y concluye Andrés Manuel López Obrador.

El segundo segmento que es la mesa de diálogo se hará la primera pregunta al candidato independiente y este último bloque, concluirá con el tema de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

Finalmente, cada aspirante contará con un minuto para exponer su cierre del debate, y comenzará López Obrador, seguirá el candidato independiente, Rodríguez Calderón, luego Meade Kuribreña, y concluirá Anaya Cortés.

Chihuahua

Se coordinan Estado y Senasica para garantizar movilidad y exportación de ganado mediante blindaje sanitario

-La estrategia contempla el aumento de personal e infraestructura sanitaria en Los Charcos, Escalón y La Casita

En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Gobierno del Estado ha reforzado las medidas de blindaje sanitario para proteger la salud del hato ganadero, preservar el estatus zoosanitario de la entidad y garantizar la trazabilidad y movilidad del ganado.

Esta estrategia responde al reciente cierre temporal de fronteras por parte de Estados Unidos y a los casos detectados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el sur del país, y busca fortalecer la vigilancia, el control y la prevención de esta plaga en el territorio chihuahuense.

La gobernadora Maru Campos anunció este reforzamiento como una medida preventiva clave para que Chihuahua continúe libre de esta plaga que amenaza la salud pecuaria nacional.

Gracias a las acciones implementadas desde hace meses, el estado mantiene su estatus libre de GBG y para sostener este logro, se intensificarán los controles sanitarios con base en protocolos uniformados a los lineamientos establecidos tanto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, como por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.

Las medidas contemplan la revisión física del ganado en los puntos de ingreso a la entidad, así como la aplicación de tratamientos sanitarios como baños de inmersión, y la administración de ivermectina para el control de la mosca del GBG.

Además, se incrementarán significativamente el personal operativo, los equipos e infraestructura sanitaria en las tres principales entradas ganaderas al sur del estado: Escalón, en el municipio de Jiménez; La Casita, en Ocampo y Los Charcos, en Villa Matamoros.

Estos puntos, que ya contaban con vigilancia, ahora operan bajo un esquema más riguroso y fortalecido.

Desde 2022, el Gobierno del Estado ha destinado más de 200 millones de pesos a la sanidad agropecuaria, de los cuales arriba de 20 millones se han invertido específicamente en acciones contra el Gusano Barrenador del Ganado, como parte de una estrategia integral para blindar al campo chihuahuense.

Con estas acciones, Chihuahua reafirma su compromiso con el sector pecuario y mantiene su voluntad de proteger la salud del hato ganadero estatal, para resguardar su capacidad productiva y de exportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto