Conecta con nosotros

Resto del mundo

Venezuela, en búsqueda de la presidencia

El gobernante llegó a las 13:22 horas locales (17:52 GMT) al liceo Francisco Fajardo, en la populosa parroquia 23 de Enero, en la zona oeste de Caracas, rodeado de sus colaboradores más cercanos y en medio de un amplio operativo de seguridad.

Reporta vicepresidente venezolano ‘absoluta normalidad’ en comicios

El vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua, reportó hoy que las elecciones presidenciales se realizan en “absoluta normalidad” en todo el país y valoró la alta participación de los ciudadanos en el proceso electoral.

Jaua señaló a periodistas tras emitir su sufragio que “estamos muy contentos de la gran participación en todos los sectores sociales y centros electorales, hay una gran participación del pueblo para ejercer la democracia”.

“Tenemos una democracia llena de pueblo, ya no es el cascarón vacío que existía hace 13 o 14 años, es una democracia con contenido popular, donde los ciudadanos y ciudadanas saben que su voto cuenta, que lo que escogen como preferencia será respetado y validado”, dijo.

Recalcó que los venezolanos saben que ahora “su voto no transfiere la soberanía a un pequeño grupo, a una elite política o económica, sino que los gobernantes ahora se deben al mandato del pueblo”.

Valoró la masiva participación popular en los comicios, que se manifestó desde las primeras horas de este domingo y subrayó que “la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano debe ser respetada por todos”.

“Tenemos que respetar al pueblo, respetar su decisión y acudir a este proceso en paz y de manera pacífica y cívica y apegarnos a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes electorales”, indicó Jaua.

El jefe del militar Plan República, general Wilmer Barrientos, aseguró por su parte que existe «total normalidad» en el país, aunque reconoció que se produjeron algunos eventos menores que “ya fueron superados”.

Barrientos resaltó a periodistas que, de acuerdo con la información que ha recibido de todo el país en las últimas horas, se evidencia que en Venezuela se lleva a cabo «una gran fiesta democrática».

El también jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada invitó a los electores a asistir masivamente a los centros de votación con el mismo civismo que ha caracterizado la contienda comicial.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto