Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump firmará medida para afrontar separación de niños inmigrantes

El presidente estadunidense, Donald Trump, dijo este miércoles que firmará una medida «en un rato» para afrontar el problema de la separación de los niños inmigrantes indocumentados de sus padres en la frontera sur, que ha generado numerosas críticas en el país y en el mundo.

«Queremos mantener juntas a las familias», aseguró Trump en un encuentro con miembros del Congreso en la Casa Blanca.

«Firmaré algo en un rato que va a hacer eso», añadió.

El presidente afirmó que su medida será «preventiva hasta cierto punto» y pronosticó que el Congreso acabará aprobando una «legislación» sobre el tema.
La cadena de televisión Fox News informó hoy de que Trump está considerando una orden que permitiría que los niños se queden con sus padres en centros de detención durante un plazo de tiempo dilatado.

Eso podría contravenir un acuerdo, conocido como «Flores», al que llegó el Gobierno de Estados Unidos con dos organizaciones humanitarias en 1997 y que establece que los menores detenidos en la frontera solo pueden ser privados de libertad durante 20 días.

El Gobierno del expresidente Barack Obama (2009-2017) incumplió ese acuerdo cuando se produjo en 2014 una llegada masiva de menores procedentes de Centroamérica.

En ese contexto, en 2016, un juez federal falló contra las políticas que había puesto en práctica el Ejecutivo de Obama y estableció que el límite de 20 días de detención también debía aplicarse a los niños que viajaban acompañados de sus padres, es decir, a familias con menores.

Las separaciones de familias en la frontera son consecuencia de la política de «tolerancia cero» que puso en marcha en abril el Gobierno de Trump, y que lleva a presentar cargos criminales contra cualquier adulto que cruza irregularmente la frontera con México, que es separado entonces de los niños con los que viaja.

Trump anunció además que ha decidido posponer el picnic que tenía previsto celebrar este jueves en la Casa Blanca con miembros del Congreso, al asegurar que no le «parecía correcto» mantenerlo, presumiblemente debido a la mala imagen pública que daría ese banquete en Washington dada la situación en la frontera.

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto